NACIONALES 🇦🇷

1) Miles de científicos, 🧪 investigadores y becarios del Conicet se movilizaron en distintas ciudades del país bajo la consigna “No al cientificidio”, en protesta por los recortes presupuestarios que afectan al sistema científico nacional. La manifestación, inspirada estéticamente en El Eternauta, alertó sobre la falta de ingresos al organismo, la reducción de becas y la ausencia de subsidios para investigaciones.

2) El gobierno de Milei dictó la conciliación obligatoria en el conflicto gremial del Hospital Garrahan, 🏥 y el paro que los médicos habían convocado para hoy por los atrasos salariales quedó suspendido por 15 días.

3) Diputados de Unión por la Patria se reunieron con un centenar de profesionales, técnicos y becarios del Hospital Garrahan para respaldar la lucha de los trabajadores que intentan detener el vaciamiento promovido por el gobierno de Milei.

4) Diputados opositores encabezados por Carla Carrizo, de Democracia para Siempre, presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación del Hospital Garrahan, al alertar sobre la asfixia presupuestaria, los bajos salarios y la fuga de profesionales. Advirtieron que el Garrahan atiende al 40% de los casos de cáncer infantil, realiza el 60% de los trasplantes pediátricos y más de 10 mil cirugías anuales.

5) El dirigente radical Ricardo Alfonsín, que formó el Frente Amplio por la Democracia, recordó que “el Hospital Garrahan fue iniciado en 1975 por el gobierno de Isabel Perón”. “La dictadura militar interrumpió las obras en 1976. Alfonsín las retomó y lo inauguró en 1987. ¿A qué atribuyen ustedes que Milei y la dictadura militar coincidan en sus actitudes antigarrahan?”, preguntó.

6) La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por el vaciamiento del Hospital Garrahan: «´Toto´ Caputo, con los niños no. Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso. Lo del Hospital Garrahan es un escándalo moral, seguimos denunciando».

7) Las jubiladas y jubilados 👵🏽 volvieron a ser golpeados, gaseados y reprimidos por los vigilantes de Bullrich 👮🏻‍♀ en Plaza Congreso. Durante la protesta, los patoteros de uniforme también agredieron a trabajadores de prensa.

8) El Consejo Interuniversitario Nacional, junto a gremios docentes, no docentes y organizaciones estudiantiles, presentó en el Congreso un nuevo proyecto de ley para garantizar el financiamiento de las universidades públicas. 📚 La iniciativa busca establecer por ley la actualización de salarios y gastos de funcionamiento, crear un fondo para carreras estratégicas y aumentar progresivamente la inversión estatal hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2030. Un proyecto similar había sido vetado hace 8 meses por Milei.

9) Organizaciones de personas con discapacidad, 👨🏻‍🦽 prestadores de servicios y trabajadores del sector realizan hoy un paro y movilizaciones en todo el país para exigir el tratamiento urgente del proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad, previsto para el 4 de junio. Repudian además los recortes de Milei, que dejaron a miles sin pensiones ni prestaciones médicas, y alertan la precarización laboral en el sector. (Informó Fernando Galarraga).

10) La jueza María Romilda Servini ordenó congelar 57 millones y medio de dólares 💰 vinculados al criptogate. 🪙 La plataforma Circle, emisora de la criptomoneda USDC, bloqueó dos billeteras asociadas a Hayden Davis, creador del token, a pedido de la magistrada. La causa se amplía con investigaciones sobre el patrimonio de Javier y Karina Milei, y el congelamiento de bienes de imputados como Mauricio Novelli, cuya familia vació cajas de seguridad tras el escándalo.

11) La vicepresidenta negacionista Victoria Villarruel designó a Juan Manuel Gestoso Presas como subdirector general de Control de Auditoría y Gestión del Senado. Presas estuvo imputado en 2008 por ordenar la destrucción de libros 📗 de guardia del Hospital Militar de Salta que registraban nacimientos durante la última dictadura, considerados pruebas clave en causas de apropiación de bebés. En 2014 lo sobreseyeron por prescripción.

12) Tuvo que renunciar 🚪 el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen. Se caracterizó por sus almuerzos 🍽 de 480 mil pesos con la tuya mientras se incendiaban 🔥 los parques sin que él tomara medidas para frenar el fuego. Su retirada se hará efectiva el 31 de mayo. En su carta de despedida afirmó que continuará «aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar».

13) El Senado empezó a debatir los proyectos de reforma de la Corte Suprema ⚖ en comisiones. Hubo escasa participación del oficialismo. Unión por la Patria y bloques provinciales presentaron sus propuestas. Se acordó convocar a expertos para futuras reuniones.

14) La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado empezó el debate sobre proyectos para reformar la Auditoría General de la Nación (AGN), aunque sin quórum. El organismo de control permanece acéfalo desde marzo del 2024.

15) Desplazaron a la Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Lo hizo la comisión bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes por mayoría simple con los votos de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR. Argumentaron que la prórroga de su mandato era «ilegítima». La resolución también cesó en sus funciones al defensor adjunto, Juan Facundo Hernández. La diputada radical Natalia Sarapura, que había respaldado a Graham en marzo, cambió su postura y votó a favor del desplazamiento. El organismo quedó acéfalo.

16) El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que la próxima semana el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que permitirá gastar dólares 💰 no declarados sin justificar su origen, hasta un tope del equivalente a 50 millones de pesos mensuales. Además, buscan garantizar que la información patrimonial no sea revisada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): “Creo que va a ser algo revolucionario que se puedan movilizar estos fondos”, dijo Francos en Infobae.

17) El salario mínimo registró en abril una caída del 0,8% en términos reales y acumula una pérdida del 32% desde noviembre de 2023. Se encuentra por debajo de los niveles de la crisis de 2001, según datos oficiales del Indec.

18) El gobierno de Milei no ofreció ningún aumento a los estatales en la paritaria. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó lo sucedido como un «fraude» y exigió un salario mínimo de 1.819.121 pesos. El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, señaló que las políticas de Milei están destruyendo el diálogo social en Argentina y que el Ejecutivo utiliza las negociaciones paritarias para congelar los salarios de los empleados públicos.

19) El diputado Gerardo Milman se presentó de manera espontánea ante la Justicia en la causa que investiga el intento de asesinato de Cristina. Milman declaró en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, donde expuso una «cronología de hechos» que, según él, la magistrada «no conoce». El legislador niega haber dicho la frase «cuando la maten voy a estar en la costa», escuchada por el asesor Jorge Abello en el bar Casablanca, frente al Congreso, el 30 de agosto de 2022.

20) La jueza Julieta Makintach fue suspendida por 90 días por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, tras su participación protagónica en un documental “Justicia Divina” sobre el juicio en curso por la muerte de Diego Maradona. ⚽ La Corte consideró que su conducta fue «alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado», y que su accionar podría ser «inconciliable con el decoro y la prudencia que impone apego a la juridicidad». Makintach ya había sido apartada del tribunal que lleva adelante el juicio.

21) En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumplió 20 años y lo recordó con pañuelazos y actividades en todo el país. A partir de la asunción de Milei en el gobierno nacional en diciembre de 2023, «nuestros derechos sexuales están en riesgo», por lo que resulta necesario seguir luchando. (Informó Lucía García Itzigsohn).

22) Provincia de Buenos Aires. El Senado aprobó los 131 pliegos propuestos por el gobernador Axel Kicillof para cubrir vacantes de jueces de primera instancia, ⚖ fiscales y defensores oficiales en los 20 departamentos judiciales de la provincia.

33) Mendoza. La policía realizó un ensayo con una pistola Taser utilizando como sujeto de prueba a un miembro de la fuerza, en violación de la Convención contra la Tortura, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Código Penal. La situación tomó estado público porque el propio gobierno provincial difundió un video donde se ve cómo un efectivo recibe la descarga eléctrica. (Informó Alberto Sabatini desde Mendoza).

24) Tierra del Fuego. El gobernador, Gustavo Melella, anunció en Clarín que su gestión busca modificar la Ley Provincial N°1355 para habilitar la cría de salmones y truchas en mar, 🐟 hoy prohibida en aguas fueguinas y habilitada solo en tierra. Aunque no hay propuestas formales, el debate se reactivó esta semana con foco en el empleo y la diversificación económica. El investigador Adrián Schiavini advirtió que el desarrollo en aguas abiertas, como propone Melella, implicaría altos costos y serias objeciones ambientales y logísticas. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

25) Entre Ríos. Mientras trabajadores y jubilados protestaban frente a Casa de Gobierno, pasadas las 16, el oficialismo de la Cámara de Senadores aprobó, sin la presencia de la mayoría del bloque Más para Entre Ríos (PJ) y con dos abstenciones, la ley que crea la Obra Social 💊 de Entre Ríos y disuelve el histórico Instituto de Obra Social de la Provincia. La Intersindical rechazó enérgicamente la media sanción, reafirmó su posición en defensa del sistema público de salud y aseguró que no permitirá que se avance con una reforma. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

26) Santa Fe. La diputada del frente Unite, Beatriz Brouwer, presentó en la Legislatura provincial un proyecto por el cual sanatorios y hospitales públicos 🏥 deberán cobrar los gastos médicos a conductores 🚗 que, bajo los efectos de alcohol 🍷 o drogas, provoquen accidentes de tránsito con personas lesionadas. La iniciativa responde, entre otros motivos, al “desfasaje económico” que atraviesa la provincia. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

27) Santa Fe. La automotriz General Motors 🚗 detendrá completamente 🔒 la producción en su planta de Alvear, durante junio y realizará suspensiones. Actualmente se negocia si se mantendrá el pago del 75% del salario a los 600 trabajadores afectados por las suspensiones o si se aplicará un recorte mayor. Además, se implementará una suspensión de una semana por mes desde julio hasta diciembre.

28) San Luis. El gobernador Claudio Poggi propondrá a Víctor Manuel Endeiza como juez ⚖ del Superior Tribunal, en reemplazo de Cecilia Chada, quien renunció recientemente. Endeiza se desempeña como fiscal y es primo del vicegobernador. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

29) Chaco. La Justicia ordenó restablecer el suministro eléctrico 💡 a una jubilada electrodependiente de 87 años, residente en Campo Largo, tras un corte realizado por la empresa Secheep por falta de pago. Desde diciembre de 2023, las tarifas aumentaron un 700 %. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

30) Jujuy. Una familia jujeña precisó más de un millón para no ser pobre. Según el Índice Barrial de Precios de abril, relevado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, la Canasta Básica Total alcanzó a 1.026.087 de pesos, un 0,35% más que en marzo. El relevamiento se realizó en 112 comercios barriales (almacenes, carnicerías y verdulerías) de 15 barrios de San Salvador de Jujuy y Palpalá. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

31) La Pampa. El Gobierno nacional volvió a excluir a la provincia de una mesa de diálogo. No fue invitada a la reunión virtual que Francos y Caputo encabezaron el martes con 16 gobernadores para presentar el plan que promueve el uso de dólares no declarados. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

32) Tucumán. En vísperas del Día Nacional del Donante de Órganos, el Hospital Padilla realizó una ablación multiorgánica que permitió salvar la vida de al menos 8 personas en la provincia y en otras partes del país. El operativo movilizó a múltiples equipos del sistema de salud. “Esta acción refuerza el impacto de la Ley Justina, que establece el consentimiento presunto para la donación de órganos en Argentina”, destacó Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

33) Córdoba. “Cordobazo por la Ciencia y la Educación” es el nombre del festival que se realizará hoy en Ciudad Universitaria, de 15 a 23, con el objetivo de defender al Conicet. 🧪 En un nuevo aniversario de la gesta popular de 1969 la investigación científica y tecnológica rinde homenaje y defiende lo que está siendo desfinanciado por parte del gobierno libertario. La actividad es impulsada por la Asamblea de Trabajadores del Conicet local y la Junta Interna y Cuerpo de delegados de ATE. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

34) Salta. La Federación Argentina de Colegios de Abogados respaldó al Colegio de Abogados de la provincia en su rechazo a la renovación de Pablo López Viñals en la Corte. ⚖ Recordaron que la Constitución impide un segundo mandato. Exigen el cumplimiento del artículo 156 y la preservación de la seguridad jurídica y el orden institucional. (Informó Teresita Frías desde Salta)

35) Salta. El ministro de Salud, Federico Mangione, denunció una situación de descontrol histórico en el Instituto Provincial de Salud y responsabilizó a gestiones anteriores por un déficit de 25 mil millones de pesos. Ordenó una auditoría total, pidió controlar afiliados y prestadores, y exigió digitalizar las historias clínicas. Señaló pagos indebidos, uso excesivo de amparos y cobros sin justificar. (T.F.)

36) Misiones. El Superior Tribunal de Justicia de la provincia finalmente autorizó a las fuerzas de seguridad 🪖 a votar 🗳 el 8 de junio. La decisión va en contra de la posición que había planteado el Tribunal Electoral. De esta manera los integrantes de la policía y servicio penitenciario provinciales y la Policía federal, Gendarmería y Prefectura volverán a figurar en el padrón de donde habían sido borrados. (Informó itumelia Torres desde Posadas).

37) Milagro Sala ya lleva 3415 días 📆 privada de la libertad.

INTERNACIONALES 🌎

39) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump insistió en su idea de convertir a Canadá en el Estado 51, al ofrecerle “protección gratuita” a cambio de su anexión. “Le dije a Canadá, que quiere ser parte de nuestro fabuloso Sistema de Cúpula Dorada, que le costará 61 mil millones de dólares si se mantiene como nación separada, pero cero dólares si se convierte en nuestro querido Estado 51”, sostuvo el mandatario. (S.G.)

40) Estados Unidos. El ídolo de Milei, 🇺🇸 Elon Musk confirmó que dejará su cargo en el gobierno de Donald Trump y le agradeció “la oportunidad de reducir el gasto excesivo”. La publicación fue interpretada como irónica, ya que días antes había criticado el “enorme proyecto de ley de gastos” presentado por Trump, señalando que aumentaba el déficit y socavaba el trabajo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que él mismo condujo. (S.G.)

41) Brasil. 🇧🇷 La Policía Federal descubrió una organización criminal integrada por militares activos y retirados, dedicada al espionaje y a homicidios por encargo. La investigación, llamada “Operación Sisammes”, comenzó tras el asesinato de un abogado en Cuiabá en 2023. Con la detención del coronel retirado Etevaldo Cacadini, se halló documentación clave, incluida una tabla de precios para espiar o asesinar a jueces y parlamentarios. (S.G.)

42) Bolivia. 🇧🇴 La policía reprimió con gases y balas de goma una marcha de seguidores de Evo Morales, que exigen su inclusión como candidato en las elecciones de agosto. La represión fue denunciada por el dirigente Omar Ramírez, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos, quien ratificó que seguirán movilizados hasta lograr la participación electoral del expresidente. (S.G.)

43) Venezuela. 🇻🇪 El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que evitaron cerca de 60 ataques contra instalaciones petroleras en los últimos 10 días. El funcionario evitó dar detalles de los operativos antiterroristas, pero señaló que, por lo mismo, fueron detenidos 70 ciudadanos venezolanos y extranjeros, entre ellos una persona de origen serbio con claras vinculaciones con el narcotráfico. (S.G.)

44) Ecuador. 🇪🇨 El presidente reelecto, Daniel Noboa, ratificó a casi la totalidad de los ministros que integraron su gabinete en el mandato anterior. (S.G.)

45) Portugal. 🇵🇹 El partido ultraderechista Chega se convirtió en la segunda fuerza con más diputados en la Asamblea, tras el recuento de cerca de 350 mil votos del exterior, transformándose así en líder de la oposición, por delante del Partido Socialista, que descendió al tercer puesto. (Informó Larry Levy).

46) Rusia. 🇷🇺 El Kremlin propuso celebrar el próximo lunes 2 de junio en la ciudad turca de Estambul la segunda ronda de contactos directos con Ucrania, después que a mediados de mayo tuviera lugar en Turquía el primer encuentro entre las partes después de más de tres años de guerra. (L.L.)

47) Rusia. 🇷🇺 Moscú acusó al canciller alemán Friedrich Merz de «obstaculizar» el proceso de paz en Ucrania con la entrega de más ayuda militar, después de una serie de declaraciones sobre el fin de las restricciones al uso de misiles de largo alcance. (L.L.)

48) Palestina. 🇵🇸 Las autoridades de la Franja de Gaza denunciaron que el Ejército de Israel «dio muerte a 10 civiles hambrientos» e hirió a otros62 en los centros de distribución de ayuda humanitaria respaldados por las autoridades israelíes y estadounidenses en Rafá en el sur de Gaza. (L.L.)

49) Palestina. 🇵🇸 La Autoridad Nacional Palestina aplaudió las recientes declaraciones del Gobierno alemán sobre la situación *humanitaria en la Franja de Gaza después de calificar de «insoportable» y llegar a admitir que Alemania tiene un «dilema moral» con Israel por su pasado histórico. (L.L.)

50) Palestina. 🇵🇸 Las autoridades de la Franja de Gaza denunciaron la muerte de un fotoperiodista, aumentando así a 221 el número de profesionales de los medios asesinados en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí. (L.L.)

51) Israel. 🇮🇱 El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció en el Parlamento que el Ejército mató a Mohamed Sinwar presunto nuevo líder del grupo Hamás en la Franja de Gaza en un reciente ataque aéreo al Hospital Europeo del sur del enclave. (L.L.)

52) Israel. 🇮🇱 El Ejercito informó que bombardeó el principal aeropuerto de Saná, la capital de Yemen, y aviones pertenecientes a los rebeldes hutíes, entre ellos uno de Yemenia Airways. Las yemeníes mantuvieron la orden de evacuación del recinto ante el temor de un nuevo ataque. (L.L.)

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *