NACIONALES 🇦🇷

1) CABA. 🗳 En las elecciones de legisladores porteños, ganó Manuel Adorni, 🥇 de La Libertad Avanza, con el 30,13% de los votos. En segundo lugar quedó Leandro Santoro, 🥈 de Es Ahora Buenos Aires, con el 27,35%. El oficialismo porteño, el PRO encabezado por Silvia Lospennato, 🥉 obtuvo el 15,92%. El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, de Volvamos Buenos Aires, recibió el 8,08%; y Vanina Biasi, del FIT, el 3,16%. La participación fue del 53,26% del padrón, la más baja de la historia.

2) CABA. 🗳 El peronismo ponía en juego 8 legisladores de las 18 que tenía y sumó 10 legisladores, con lo cual se convirtió en la primera minoría en la Legislatura con 20 bancas.

3) CABA. 🗳 La Libertad Avanza ponía en juego 6 de los 8 legisladores y obtuvo 11 bancas: quedó con 13 bancas.

4) CABA. 🗳 El PRO arriesgaba 6 de las 12 bancas, obtuvo 5 y se quedó con 11 escaños.

5) CABA. 🗳 El espacio de Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) obtuvo 3 bancas y junto a 2 bancas de Confianza Pública tendrá un espacio de 5 escaños.

6) CABA. 🗳 La UCR (Evolución) no pudo ingresar legisladores, arriesgaba 3 de los 8 integrantes y su bancada se redujo de 8 a 5.

7) CABA. 🗳 El FIT ingresó una legisladora y tendrá un bloque de 2 integrantes.

8) CABA. 🗳 El MID mantuvo su bancada de 2 integrantes. El resto de la Legislatura se compone con Transformación (1 banca) y Compromiso Social Republicano (1 banca).

9) CABA. 🗳 Por La Libertad Avanza ingresaron a la Legislatura Manuel Adorni, Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Diego Vartabedian, Juan Fernández y Marina Kienast.

10) CABA. 🗳 Por Es Ahora Buenos Aires ingresaron a la Legislatura Leandro Santoro, Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Geminiani, Pitu Salvatierra, Bárbara Rossen, Francisco Caporiccio y Berenice Iañez.

11) CABA. 🗳 El PRO sumó en la Legislatura a Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto y Rocío Figueroa.

12) CABA. 🗳 Por Volvamos Buenos Aires entraron en la Legislatura Horacio Rodríguez Larreta, Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario.

13) CABA. 🗳 El FIT sumó a Vanina Biasi.

14) CABA. 🗳 De las 15 comunas que forman parte de la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza se impuso en 9 y el peronismo en 6. El PRO no ganó en ninguna.

15) CABA. 🗳 Quedaron por debajo del umbral del 3% y no obtuvieron ninguna banca, Ramiro Marra, de la Ucede, con el 2,62%; Paula Oliveto, de la Coalición Cívica, el 2,50%; Lula Levy, de Evolución, el 2,31%; Alejandro Kim, de Principios y Valores, 2,03%; Ricardo Caruso *Lombardi, del MID, el 1,67%; Yamil Santoro, de Unidad Porteña Libertaria, el 0,62%; Juan Manuel Abal Medina, de Justa, Libre y Soberana, el 0,51%; Federico Winokur, del Nuevo MAS, el 0,38%; María Eva Koutsovitis, de Confluencia por la Igualdad, el 0,33%; Mila Zurbriggen, de Nueva Generación, el 0,20%; César Biondini, del Frente Patriota Federal, el 0,16%; y Marcelo Peretta, del Movimiento Plural, el 0,13%. En blanco votó el 1,90%.

16) CABA. 🗳 Leandro Santoro dijo en el estadio de Ferrocarril Oeste en el barrio de Caballito luego de las elecciones: “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”, ya que se cerró “un ciclo político que permitió que durante muchos años demandas históricas de los porteños queden insatisfechas”. “Entendemos la importancia del resultado de las urnas, pero también los principios que nos llevaron a militar”. “Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros”.

17) CABA. 🗳 El presidente Javier Milei celebró el triunfo de su espacio en las legislativas porteñas, al plantear que se trataba de “un día bisagra para las ideas de la libertad», ya que “se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora ¡a pintar de violeta todo el país!” “Pero, además, esto no hubiera sido posible si no fuera por esos gigantes que constituyen el Triángulo de Hierro. Santiago Caputo y ella, el gran arquitecto, El Jefe, Karina Milei”, indicó en el bunker instalado en el Hotel Libertad.

18) CABA. 🗳 Manuel Adorni dijo: “No era simplemente una elección local, era una elección entre dos modelos y que muchos no supieron verla: entre el modelo kirchnerista, el pobrismo y el pasado, o la libertad”. “La gente tomó una decisión y el instrumento para el cambio somos nosotros”. “Somos el mejor instrumento para terminar para siempre con el kirchnerismo”. “Invitamos a todos a apoyar este proyecto, dejar los egoísmos de lado, dejar las mezquindades y a sumarse a La Libertad Avanza para continuar el cambio”.

19) CABA. 🗳 Silvia Lospennato tuvo que admitir la derrota del oficialismo porteño: “Los resultados no son los que esperábamos. Por eso, quisimos venir acá, hablar con todos ustedes, hacer lo que corresponde hacer”, dijo en el bunker del PRO. “Fue una campaña muy difícil, llena de agresiones, de insultos, de noticias falsas. Una campaña que cruzó todos los límites. Y eso no es un chiste. Eso es algo de lo que toda la dirigencia política, pero sobre todo todos los ciudadanos, tenemos que tomar nota. Porque no le hace bien a nuestro país que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia», lamentó.

20) CABA. 🗳 El Jefe de Gobierno, Jorge “Primo” Macri, también lamentó la derrota del PRO: “No sé si es momento de autocrítica. Acabamos de recibir los resultados. Es un poco la frustración de no haber logrado instalar una agenda de la Ciudad y la división extrema de nuestro espacio obviamente no ayudó”. “La elección se nacionalizó”, según él, y se priorizó “el debate nacional, la voluntad de darle un apoyo al presidente (Milei) en el rumbo que lleva”.

21) CABA. 🗳 Horacio Rodríguez Larreta celebró su regreso: «Hace dos meses, más o menos, les dije ‘vuelvo y los invitamos a todos a que volvamos’. Cumplimos, porque volvimos. Volví y acá estamos». «Los porteños confirmaron lo que me venían diciendo barrio por barrio: que la Ciudad está mal y que la gestión de Jorge Macri es mala”.

22) CABA. 🗳 La dirigenta de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo luego de las elecciones: “Tenía que pasar”. «Es la plata dulce. Somos una nación que elige el dinero, que elige el dólar barato, eso hay que aceptarlo. No importa que haya desempleo, que cierren las fábricas, que el lenguaje sea cruel. No importa. Si hay dólar barato, se gana». «Así va a ser y después nos vamos a arrepentir», afirmó en radio Urbana Play.

23) CABA. 🗳 La dirigenta del *FIT, Myriam Bregman, planteó tras las elecciones: “En CABA, se jugaron con todo: se volcaron personalmente el presidente(…) Milei, y un expresidente como Mauricio Macri para apoyar a sus candidatos (…) derrochando recursos. Aun así, el PRO se hundió y la lista de Milei ganó con un 30% (…) que representa solo un 15% del padrón. (…) No hay que comerse la parada que nos van a vender los libertarios; estratégicamente, el *gobierno no tiene la fortaleza que declama, (…) Para sostener el proceso electoral de este año, recibieron 20 mil millones de dólares del FMI. La abstención es un dato y tiene algunas explicaciones. De las numerosas fuerzas que participaron, solo tuvieron visibilidad unas pocas; los espacios gratuitos para dar a conocer las (…) propuestas no existieron, y el sistema mediático se cerró. Cuando no se conocen todas las alternativas y las que se visualizan no entusiasman, crece la abstención y la apatía”, afirmó.

24) CABA. 🗳 El influencer oficialista Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, junto con otros trolls hicieron circular en redes sociales un día antes de las elecciones legislativas un video hecho con inteligencia artificial. En el video trucho Mauricio Macri decía que había bajado la candidatura de Silva Lospennato y llamaba a votar al candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni. El PRO presentó una denuncia y los jueces Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici ordenaron a Twitter que bajara ese contenido digital.

25) CABA. 🗳 Mauricio Macri salió con los tapones de punta luego de la difusión del video trucho. “Hubo un intento de fraude, un intento de fraude digital en este caso”. “Esto que han hecho no les va a funcionar porque es una cosa de loquitos. Justamente lo que necesitamos para sacar el país adelante no es un grupo de loquitos, necesitamos gente equilibrada”, dijo ayer en el bar Tortoni.

26) CABA. 🗳 Milei, cuando fue a votar, se burló de Macri por haberse quejado por el video trucho: “Está hecho un llorón”. “Es muy de cristal. Puro cristal”.

27) Provincia de Buenos Aires. ⛈ Una persona murió y, al menos, tres se encuentran desaparecidas como consecuencia de un temporal con lluvias que superaron los 400 milímetros en 24 horas: una cifra sin precedentes en décadas. Por las inundaciones hubo más de 4.100 evacuados, localidades bajo el agua y rutas cortadas. Los municipios más afectados fueron Zárate, Campana, Salto, San Antonio de Areco y Arrecifes. El gobierno de Axel Kicillof desplegó un amplio operativo de emergencia que incluye más de 200 efectivos policiales, bomberos voluntarios, medios acuáticos, helicópteros y equipos de rescate.

28) Córdoba. ⛈ La tormenta del sábado en la capital provincial tuvo una víctima fatal. Se trata de Ramiro Alaniz Cortes, un joven de 34 años oriundo de Villa Dolores que desde hacía varios años residía en la ciudad. En medio del fuerte temporal se desprendió parte del revestimiento de una vivienda de Barrio Güemes y cayó sobre un bar de la planta baja. Ramiro fue aplastado por los escombros. Fue rescatado con vida, pero murió camino al hospital. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

29) Santa Fe. ⛈ El temporal del fin de semana dejó sin luz gran parte del sur de la provincia, y la Empresa Provincial de la Energía seguía anoche trabajando con cuadrillas en las calles. Un rosarino de 27 años murió en plena tormenta al recibir la descarga eléctrica de un cable suelto. Además de los más de 110 milímetros que llovieron en 6 horas, se registraron voladuras de techos y ramas que complicaron la circulación. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

30) Misiones. ⛈ Con vientos que provenían del sur y que alcanzaron los 116 kilómetros por hora, al mediodía de este domingo se desató una tormenta en la zona sur de la provincia que alcanzó con mayor intensidad las ciudades de Posadas, Garupá, Candelaria, Oberá y San Ignacio. El fenómeno dejó un tendal de árboles caídos, vehículos dañados, techos de viviendas que sufrieron complicaciones de distinta consideración y cortes en el tendido eléctrico. Aún se trabaja para restablecer el servicio de luz en zonas afectadas. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).

31) El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona se jactó de eliminar 13 políticas de género a las que consideró «insólitas» y de «despilfarro». Se trata de los programas Menstruar, Promotores territoriales de género y diversidad, Fortalecimiento de organizaciones sociales, Escuelas populares de formación, Perspectiva de género e igualdad en el desarrollo rural, Acceso a derechos para personas trans, Dispositivos de protección, Participación social y ciudadana, Igualdad de género en el trabajo y la producción, Apoyo urgente ante violencias extremas, Capacitación en perspectiva de género para el sector privado, Producir y Generar. Son líneas de trabajo que ya estaban desfinanciadas y que el gobierno de Milei nunca implementó. (Informó Lucía García Itzigsohn).

32) Los vigilantes de Patricia Bullrich 👮🏻‍♀ reprimieron el viernes a choferes de bondi que protestaban en el Puente Pueyrredón, y provocaron varios heridos.

33) La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) llevó adelante el viernes una jornada de protesta frente al Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, para protestar contra la apertura de importaciones en la industria textil, 👕 que pone en riesgo 150 mil empleos, especialmente en el sector de la confección, compuesto mayoritariamente por pymes, cooperativas y talleres familiares.

34) Docentes universitarios 📚 nucleados en la Conadu Histórica realizan hoy y mañana un paro nacional en reclamo de paritarias y aumentos salariales. Según el gremio, desde diciembre de 2023 recibieron incrementos que oscilan entre el 68% y el 86%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período alcanzó el 205%, lo que representa una pérdida salarial equivalente a cinco sueldos y medio.

35) Tierra del Fuego. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó contra el Régimen de Promoción Industrial de la provincia: “Es hora de que empiecen a competir un poco más. Lleva mucho tiempo este régimen, debería tener condiciones de competitividad mayor. Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes”, dijo en radio Splendid.

36) Tierra del Fuego. El ministro de Economía, Luis Caputo, también habló sobre el futuro del régimen de promoción industrial. Lo hizo tras el anuncio de la eliminación total de aranceles a celulares desde 2026. Caputo afirmó que su gestión fue la única en terminar con un régimen que, según él, “todo el mundo estaba en contra”, y aseguró que la decisión la tomó personalmente. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

37) Salta. Por un amparo impulsado por el senador nacional de Unión por la Patria, el salteño Sergio Leavy junto al Centro de Jubilados 👵🏽 de Tartagal, la Justicia Federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir los medicamentos gratuitos 💊 del Programa Vivir Mejor a jubilados salteños. La medida cautelar revierte un recorte del gobierno nacional y tendrá efecto inmediato en Salta. (Informó Teresita Frías desde Salta).

38) Salta. El gatillo fácil en Atocha II llegó a juicio. Tres policías 👮🏻‍♂ están acusados por matar a Daniel Juárez, 39 años, en 2022. La defensa dice que la víctima, “tenía un cuchillo”. Pero el abogado Santiago Pedroza, que representa a la familia, afirma que “lo patearon y lo asesinaron indefenso”. El juicio comienza hoy con la jueza Mónica Faber y el fiscal Leandro Flores. Finaliza el 26. (T.F.)

39) Salta. Con 25 detenidos y 2 heridos, estalló la crisis en el Partido Justicialista salteño. Afiliados tomaron la sede de Zuviría al 900 exigiendo “el fin de la intervención”. Denuncian que Marcos Vera, sectores de la UOCRA y parte de La Cámpora se adelantaron y desataron la violencia. Acusan a Emiliano Estrada, Verónica Caliva, Guido Giacosa y Sergio Leavy de la derrota del 11 de mayo. La sede fue clausurada. (T.F.)

40) La Pampa. Numerosas organizaciones sociales y sindicales, contra la “judicialización de la enseñanza”. Así lo expresa la solicitada publicada en los diarios locales, donde señalan que la docente Ana Contreras, condenada recientemente en General Pico por maltrato psíquico contra una alumna, fue víctima de una persecución que vulnera los marcos normativos. Un juez la acusó de maltrato a una alumna por haber nombrado el conflicto en Gaza. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

41) Tucumán. La Asociación de Docentes e Investigadores 📚 de la Universidad Nacional de Tucumán se suma al paro universitario de 48 horas convocado por Conadu Histórica para hoy y mañana. La medida reclama recomposición salarial y mayor presupuesto para el sistema universitario. “La situación del personal docente es crítica, con sueldos muy por debajo de la canasta familiar”, dijo la referente gremial Anahí Rodríguez. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

42) Chubut. La Asociación de Magistrados presentó una medida cautelar por la que le pidió al Superior Tribunal de Justicia de la provincia la suspensión de la consulta popular 🗳 convocada por el gobernador, para plebiscitar la ley que promueve la anulación de los fueros en Chubut. De acuerdo al escrito, la enmienda constitucional que se impulsa vulnera principios fundamentales, la división de poderes, el derecho a la representación y su debida protección, y el principio de inocencia. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).

43) Entre Ríos. Crece el conflicto entre los trabajadores y el Gobierno por la obra social. Los docentes afiliados a la Asociación Gremial del Magisterio están llevando adelante una estrategia de ir a donde se presenta el gobernador Rogelio Frigerio o sus ministros, y expresar su rechazo al proyecto. El ministro Troncoso los acusó de «patoteros». Los maestros respondieron: «Nos seguirán encontrando en cada lugar al que vayan”. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

44) San Luis. La Cámara de Diputados volvió a sesionar tras un mes, luego de las elecciones provinciales, solo para que el oficialismo presentara beneplácitos por actividades de gobierno como la entrega de 19 viviendas o algunas obras. El Partido Justicialista, en cambio, presentó proyectos sobre salarios públicos, contaminación de alimentos en escuelas y caída del empleo privado. Todo fue rechazado, salvo lo presentado por el oficialismo. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

45) Mendoza. El gobernador Alfredo Cornejo manifestó ayer su intención de desdoblar las próximas elecciones 🗳 e incluso postergar para el año que viene las provinciales. “No hay PASO y eso ya está firme”. Las elecciones para legisladores y concejales serán en 2026, porque sus mandatos terminan el 1º de mayo de ese año”, aseguró en conferencia de prensa. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).

46) Milagro Sala ya lleva 3408 días 📆 privada de la libertad.

INTERNACIONALES 🌎

48) Estados Unidos. 🇺🇸 El gobierno de Donald Trump adelantó que se opondrá “enérgicamente” a “proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras internacionales destinados a empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia y otros países de la región. Los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben usarse para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio», se indicó en redes sociales. (S.G.)

49) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó “por discriminatorio y violatorio del tratado bilateral” un impuesto a las remesas de Estados Unidos a México, que en 2024 sumaron unos 64.700 millones de dólares. “Este impuesto es un gravamen a los envíos de mexicanos, tengan o no papeles en Estados Unidos, y afecta también a residentes de otras nacionalidades”, remarcó la mandataria. (S.G.)

50) Brasil. 🇧🇷 El Ministerio de Agricultura y Ganadería confirmó la detección del virus de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja de aves comerciales en el municipio de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul. Se recordó que la enfermedad no se transmite por el consumo de aves o huevos y que, en consecuencia, “la población puede mantenerse tranquila respecto a la seguridad de los productos inspeccionados, sin restricciones para su consumo”. (S.G.)

51) Colombia. 🇨🇴 El presidente Gustavo Petro anunció que inició el proceso de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo, organismo vinculado a los BRICS, y que por esa razón, en su reciente visita a China, mantuvo una reunión con la presidenta de la entidad, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff. (S.G.)

52) Nicaragua. 🇳🇮 La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la primera lectura del proyecto de ley que impulsa una reforma constitucional para prohibir la doble nacionalidad. Según la iniciativa, quienes deseen obtener la ciudadanía nicaragüense deberán renunciar primero a la anterior, mientras que los nicaragüenses que obtengan una segunda ciudadanía perderían automáticamente su nacionalidad. (S.G.)

53) Bolivia. 🇧🇴 El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, será el candidato a presidente del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), tras la declinación de la postulación de Luis Arce. Así lo comunicó el sábado la dirección nacional del frente oficialista, que también informó que Milán Berna será la candidata a vice. A la par, el senador nacional Andrónico Rodríguez sostuvo su candidatura, mientras Evo Morales vinculó a del Castillo con la CIA. (S.G.)

54) Turquía. 🇹🇷 El líder histórico del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, Abdulá Ocalan, defendió en un comunicado desde prisión la necesidad de «un nuevo contrato de hermandad» entre turcos y kurdos para construir y reparar los vínculos tras el anuncio de la disolución del partido, luego de más de 45 años de lucha armada. (Informó Larry Levy)

55) Israel. 🇮🇱 El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza tras una reunión del Gabinete de Seguridad del Consejo de Ministros israelí. (L.L.)

56) Israel. 🇮🇱 El Ejército comenzó una nueva operación denominada «Carros de Gideón» en Gaza con incursiones en el enclave palestino. (L.L.)

57) Israel. 🇮🇱 El presidente Isaac Herzog agradeció en persona al nuevo Papa León XIV su dedicatoria a los rehenes en la Franja de Gaza y le pidió al pontífice que siga trabajando para impulsar su liberación. (L.L.)

58) Israel. 🇮🇱 El Gobierno anunció que su equipo de negociadores en Qatar está proponiendo abiertamente que terminará su ofensiva en Gaza si Hamás libera a todos los rehenes, depone las armas y abandona el enclave palestino. (L.L.)

59) Nigeria. 🇳🇬 Terroristas del Estado Islámico en África Occidental (ISWA) asesinaron al menos a 50 agricultores y secuestraron a un número indeterminado de personas en un ataque perpetrado en el estado de Borno, en el noreste del país. (L.L.)

60) Marruecos.🇲🇦 El Gobierno anunció la reapertura de su Embajada en Damasco, cerrada desde 2012 debido a la guerra civil en la que se encontraba sumida Siria. (L.L.)

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *