NACIONALES 🇦🇷
1) CABA. Este domingo 📆 se renovarán 30 de las 60 bancas 🪑 de la Legislatura porteña. Se votará con boleta única electrónica. 🗳 Encabezan las listas: Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Vanina Biasi (FIT), Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero, PRO), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Alejandro Kim (Principios y Valores), Federico Winokur (Nuevo MAS), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), Lula Levy (Evolución), Paula Oliveto (Coalición Cívica), Ramiro Marra (Ucede), Ricardo Caruso Lombardi (MID), María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Marcelo Peretta (Movimiento Plural) y Mila Zurbriggen (El Movimiento).
2) CABA. El candidato a legislador porteño Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, cerró su campaña en la Facultad de Medicina 🩺 de la UBA. “Elegimos la UBA y la Facultad de Medicina porque entendemos que acá están expresadas las pasiones de millones de argentinos, también un consenso que en los últimos años se puso en crisis: el de la movilidad social ascendente”. “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, que no cuenten con nosotros porque la política es solidaridad social. Un militante político tiene que ser una buena persona”. “La democracia tiene una deuda. Hablo de todos los partidos políticos, incluso el nuestro. Hay algo en este gobierno que nunca vi, veo una crueldad tan intensa y tan inhumana. Veo un gobierno que es capaz de quitarles remedios 💊 a los jubilados 👵🏽 o reprimirlos y celebrar ese ajuste”, aseguró.
3) CABA. Santoro también planteó: “¿Está en juego la libertad en Buenos Aires? Acá lo que se está discutiendo es la Justicia Social, la justicia ambiental, distributiva. La posibilidad de una familia de concretar sus sueños. Por eso defendemos la educación pública, 📚 porque entendemos que los trayectos están determinados por el origen social. Para que haya una sociedad de meritocracia, tiene que haber un Estado de bienestar». “Acá hay que ponerle un límite al PRO, que llegó a la conclusión de que puede gobernar mal e igual va a ganar las elecciones” y “hay que ponerle un límite a la crueldad que representa Javier Milei”, sintetizó.
4) CABA. El PRO tuvo su cierre de campaña en el Club 17 de agosto del barrio de Villa Pueyrredón. Mauricio Macri consideró que “la interna” entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en el 2023 “fue muy dañina”. “Los dos candidatos se dejaron corromper por el ego, pero los dos ya no están. Fuera, mala energía, mala vibra”, arrojó. La candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, dijo: “Quisieron confundirnos haciéndonos creer que en esta elección se definen temas nacionales. Si hay un votante informado, que sabe de qué se trata, es el votante porteño”. “Es una elección local, y ni Macri, ni Milei, ni Cristina, se van a bajar del cartel para sentarse en la Legislatura. Ninguno va a decidir si invertimos más o menos en salud, educación, si hacemos un paso a nivel”.
5) CABA. Principios y Valores realizó su acto de cierre de campaña en el Sindicato de Obreros de la Industria del Vidrio y Afines. El líder del espacio, Guillermo Moreno, dijo: “Vamos a poner la doctrina sobre la mesa. En una Legislatura donde todos repiten lo mismo, por fin se va a escuchar una voz peronista de verdad, sin complejos ni obediencia”. El candidato a legislador, Alejandro Kim, prometió llegar “a la Legislatura a plantar bandera”. “Este domingo empieza la revolución peronista en la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró.
6) CABA. El candidato de Principios y Valores, Alejandro Kim visitó Radio Caput. 💥 Diana Olguín le preguntó por qué no integra Es Ahora Buenos Aires, él respondió: «En estos días (Santoro) dijo que tenía profundas diferencias ideológicas, para nosotros son profundas diferencias doctrinarias». También sostuvo que «tenemos que definir el norte y el futuro de la Argentina, no sólo de la Ciudad de Buenos Aires». «Estamos de la vereda de enfrente de estas bestias que están destruyendo el aparato productivo de la Argentina y a nuestras familias», planteó.
7) CABA. El candidato a legislador Horacio Rodríguez Larreta, de Volvamos Buenos Aires, hizo una caminata 🚶🏼 durante 24 horas para conversar con vecinos y vecinas a lo largo de seis barrios de la ciudad: “Si me votan la mitad de los que me saludan, ganamos la elección”, comentó.
8) CABA. El candidato a legislador Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, se defendió luego de que se conociera el reclamo de algunos asistentes a su cierre de campaña a quienes les prometieron guita por ir y se quejaron porque les quisieron garpar menos de lo prometido: “La gente sabe que todo eso es armado. No nos importa”. “No solo que no somos eso sino que lo rechazamos profundamente». “No solo que lo rechazamos y lo aborrecemos, es algo de la *vieja política”, planteó en Noticias Argentinas.
9) CABA. La candidata del FIT, Vanina Biasi, se refirió al escándalo de los asistentes rentados de La Libertad Avanza. “El vocero presidencial es todo chamuyo: para llenar un acto necesita prácticas punteriles de la casta. No odiamos lo suficiente al gobierno”, escribió.
10) CABA. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel “Pichichi” Scioli, salió a bancar al candidato oficialista a legisladores porteños, Manuel Adorni, con un particular sentido poético: “Con fe y esperanza, La Libertad Avanza”, escribió sin sonrojarse.
11) El presidente Javier Milei no asistirá a la asunción del papa León XIV en Roma, prevista para el domingo, por supuestos “problemas de agenda”. Inicialmente había anunciado que iría.
12) El gobernador bonaerense Axel Kicillof viajó a Montevideo 🇺🇾 para despedir a Pepe Mujica y “pedir disculpas” por el gesto de Milei, quien retuiteó mensajes que celebraban la muerte del líder uruguayo. “Sentí tremenda vergüenza”, dijo. Uno de los posteos del presidente argentino fue del influencer oficialista Gordo Dan, que escribió «uno menos».
13) Bajaron la persiana 🔒 más de 13 mil pymes y se perdieron casi 220 mil puestos de trabajo desde la asunción de Javier Milei hasta febrero de este año, según informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
14) La empresa láctea 🥛 Alimentos Refrigerados (ARSA), productora de yogures y postres bajo la marca SanCor, anunció la suspensión de su actividad por 30 días por dificultades financieras y operativas. La medida afecta a más de 240 empleados en sus plantas de Arenaza (Buenos Aires) y Monte Cristo (Córdoba).
15) El procurador general interino eterno, Eduardo Casal, le pidió a los supremos de la Corte que eleven de 6 a 12 años la condena a Cristina en la causa Vialidad por supuesta asociación ilícita. Además, propuso un decomiso de más de 5.300 millones de pesos.
16) Casal reclamó además que se revoque la absolución de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro.
17) Tras el pedido de 12 años de prisión pedido por Eduardo Casal, el abogado de Cristina, José Manuel Ubeira, señaló que se “desatienden las razones jurídicas” porque “hay una elección próxima y de alguna forma, ya que no salió Ficha Limpia, vamos a ver cómo castigamos a esta mujer de alguna forma y la sacamos de la arena política”, dijo en la AM 750.
18) El gobierno de Milei había anunciado que anunciaría ayer un paquete de medidas para incentivar el uso de los dólares no declarados, pero incumplió y no anunció el anuncio anunciado. 🤔 El vocero candidato, Manuel Adorni, sostuvo que la postergación se produjo para no “permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”.
19) El ministro de Economía, Luis Caputo, liberó la importación de productos veterinarios. 🦴
20) El Ejército 🪖 sufrió un ciberataque el martes que resultó en la filtración de datos personales de aproximadamente 50 mil efectivos. La información comprometida incluye nombres, DNI, destinos, registros de viajes y datos familiares.
21) Tras la filtración de datos del Ejército, La diputada Agustina Propato, de Unión por la Patria, presentó un proyecto para exigir informes al gobierno de Milei sobre el incidente. Propato solicita esclarecer si el ataque está vinculado al Memorándum firmado recientemente entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par británico Dan Jarvis, que aborda el intercambio de información en materia de ciberseguridad entre Argentina y el Reino Unido.
22) La Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN) ⚖ hace un paro hoy en todo el país. La medida, encabezada por Julio Piumato, reclama una urgente recomposición salarial y rechaza el traspaso de la Justicia nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.
23) Tierra del Fuego. Tras el anuncio del Gobierno nacional sobre los aranceles a productos importados, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de la provincia alertó 🚨 sobre un posible desmantelamiento del modelo productivo local y sus consecuencias sociales. En una reunión en Tolhuin, la mesa sindical declaró el estado de alerta y convocó a un paro general provincial para el 21 de mayo, que abarcará gremios, organizaciones sociales y sectores estatales y privados en toda la provincia. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
24) AMBA. Las tarifas de bondis, 🚌 subtes, 🚇 premetro y peajes aumentarán un 4,8% a partir del 1º de junio. El boleto mínimo de colectivo en CABA y el conurbano subirán a 472 pesos. Las tarifas del subte se irán a 963, y las del premetro a 338.
25) San Luis. Se registraron nuevos casos de intoxicación vinculados al programa alimentario escolar. En Luján, 51 estudiantes presentaron síntomas y 15 siguen internados. En Buena Esperanza, más de 30 adolescentes fueron hospitalizados por cuadros similares. La secretaria del Programa Alimentario Nutricional Escolar, Eugenia Gallardo afirmó que se activaron los protocolos y que aún se investiga el origen de los alimentos en mal estado. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)
26) Salta. Tres personas murieron por gripe en la provincia en lo que va de 2025, informó el director de Epidemiología, Francisco García Campos. Las víctimas tenían enfermedades previas y esquemas de vacunación incompletos o nulos. Advierten un fuerte aumento de casos y piden completar la vacunación de invierno para prevenir cuadros graves. “La vacuna no evita el contagio, pero sí las complicaciones”, explicaron. (T.F.)
27) Salta. Marcelo Nallar, gerente del Hospital Oñativia, 🏥 dio marcha atrás con su renuncia tras reunirse con el ministro de salud Federico Mangione y el gobernador Gustavo Sáenz. Defendió su gestión, negó irregularidades y apuntó contra la diputada del PRO, Sofía Sierra. “No es momento de abandonar el barco”, dijo tras una semana de tensión y críticas en la Legislatura. (T.F.)
28) Córdoba. Empleados judiciales ⚖ marchan desde las 10 para exigir un aumento salarial que equipare sus sueldos al fuero federal. Al mediodía habrá un festival con bandas en vivo. La protesta se replicará en Alta Gracia, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje y Villa Dolores. Desde el gremio afirmaron que para levantar la medida, el incremento debe estar entre el 40 y el 50 %. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
29) Jujuy. Terminó el escrutinio definitivo 🗳 de las elecciones legislativas del domingo pasado. No hubo cambios: se mantienen 12 bancas para Jujuy Crece, 7 para la Libertad Avanza, 3 para el Frente Justicialista y 2 para el FIT. En Volcán hubo empate en la Comisión Municipal entre Jujuy Crece y el Justicialismo, con 502 votos cada uno. El resultado se definirá por sorteo. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
30) Chaco. El gobernador Leandro Zdero fue recibido por Javier Milei en la Casa Rosada, en una señal clara de alineamiento político entre Nación y Provincia. En tanto, tras las legislativas, comenzaron a llegar las facturas de luz 💡 con subas del 40%. La oposición denunció que el mandatario provincial retuvo los envíos para evitar el impacto electoral. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
31) Santa Fe. Comerciantes de Rosario afirman que se profundiza la caída de las ventas. 📉 “El día 5 de cada mes la cosa se paraliza”, expresó Walter Civetta, presidente del Centro Comercial de la calle Ayacucho. “Hay poca gente en la calle, locales vacíos, comerciantes con muchas ofertas, pero con alquileres, impuestos y servicios que siguen aumentando, y comercios que directamente tuvieron que cerrar”. (M. S.)
32) Mendoza. El gobernador Alfredo Cornejo manifestó: “En octubre hay elecciones, 🗳 pero son solo para diputados nacionales. No hay PASO y eso ya está firme”. Aclaró que se podrían convocar las elecciones provinciales para ese mismo día, pero que, si no se hace, serán en 2026, ya que los mandatos provinciales finalizan el 1º de mayo de ese año. (Informó Alberto Sabatini desde Mendoza).
33) Chubut. El gobernador Ignacio Torres cuestionó en Esquel el estado de las rutas nacionales y recordó que “en Argentina todos estamos pagando el impuesto al combustible”. Aunque dijo no estar “ni a favor ni en contra de esa concepción del Gobierno nacional, que cree que su única responsabilidad es hacerse cargo de la macroeconomía, de las relaciones exteriores y de la seguridad interior”, advirtió que, al no hacerse obras, “el cobro de impuestos con asignaciones específicas es una estafa a los contribuyentes”. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).
34) La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto pidió trato igualitario por las deudas de las cajas jubilatorias. “Si nos llama la Corte, intentaremos avanzar”, afirmó en declaraciones a medios locales, después de que Nación reconociera y acordara pagar un cuarto de la deuda previsional con Córdoba. El mandatario provincial consideró “positivo” que la Corte se “involucre”. A La Pampa le deben 100 mil millones de pesos. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
35) Tucumán. Dos hombres fueron condenados a 3 años de prisión condicional por desviar alimentos destinados a personas vulnerables. Alberto López, ex empleado público, recibió además inhabilitación perpetua para ocupar cargos estatales. Junto a Arturo Augier, fueron hallados culpables de peculado tras un juicio abreviado. El caso se originó tras un allanamiento en 2024, en el que se secuestraron grandes cantidades de alimentos provistos por el Ministerio de Desarrollo Social que eran desviados y comercializados por los involucrados. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
36) Tucumán. Oscar Cano, referente de trabajadores del comercio, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de no homologar aumentos salariales superiores al 1 %. El sector acordó un incremento del 5,4 % en 3 tramos. Cano afirmó que las paritarias “son una cuestión privada con el empresario”. También advirtió sobre una posible judicialización si no se respeta lo acordado. En Tucumán, el sector comercial emplea a más de 25 mil personas. (G.F.)
37) Entre Ríos. Se intensifica la disputa del gobierno de Rogelio Frigerio por quedarse con la conducción del Instituto de Obra Social de la Provincia y transformarlo en Obra Social Entre Ríos, excluyendo a los dirigentes gremiales que representan a los trabajadores. La Intersindical anunció un paro con movilización para el próximo miércoles. Afiliados denuncian falta de medicación, atrasos en pagos y cobros excesivos. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)
38) Misiones. En su visita a la provincia para respaldar la candidatura a diputada provincial de la secretaria general de la CTA-A Mónica Gurina, el histórico referente sindical y social Víctor de Genaro acompañó a dirigentes de la salud hasta el juzgado que los procesó por haber acampado en mayo de 2024 frente al ministerio de Salud Pública en reclamo de recomposición salarial. “Este tipo de autoritarismo, solo lo hacen los que están débiles. Nos tratan de meter miedo a nosotros porque ellos están con miedo”, planteó. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).
39) Milagro Sala ya lleva 3405 días 📆 privada de la libertad.
INTERNACIONALES 🌎
42) Uruguay. 🇺🇾 Más de 100 mil personas despidieron a José “Pepe” Mujica durante los 2 días de velatorio que finalizaron pasadas las 17. El cuerpo del ex presidente será cremado hoy y sus cenizas esparcidas en su chacra, cerca de su perra Manuela, tal como pidió en su última voluntad. La despedida íntima incluyó un poema de Mauricio Rosencof. Afuera, Mario Carrero y Numa Moraes cantaron “A Don José”, y el presidente Yamandú Orsi entregó las banderas a Lucía Topolansky. (S.G.)
43) Uruguay. 🇺🇾 Los presidentes de Brasil y Chile, Lula da Silva y Gabriel Boric, llegaron desde China a Montevideo para despedir al exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica. Tras rendir honores, Lula dijo: “Pepe Mujica no murió. Se fue su cuerpo, su carne. Pero no las ideas que plantó. Fue un hombre que pasó 14 años en la cárcel y logró salir sin odio hacia quienes lo apresaron y torturaron. Eso es un regalo de Dios que solo se concede a seres humanos superiores”. (S.G)
44) Uruguay. 🇺🇾 El presidente de Chile, Gabriel Boric, no hizo declaraciones, pero fue el primer jefe de Estado en acudir al velorio, acompañado por su par uruguayo, Yamandú Orsi. Abrazó a la exesposa de Mujica, Lucía Topolansky, y se lo vio conmovido frente al féretro. En redes sociales, recordó su último encuentro: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga del mundo”. (S.G.)
45) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió la participación de agentes de Estados Unidos en un operativo antidrogas en Sinaloa. Aclaró que puede haber colaboración en algunas investigaciones, pero “no hay operación donde participen agentes de Estados Unidos en nuestro territorio”. También afirmó que la imagen difundida, en la que se ven efectivos estadounidenses, “no corresponde a ninguna operación en México”. (S.G.)
46) Bolivia. 🇧🇴 Campesinos* y cocaleros iniciaron en Parotani, Cochabamba, una marcha hacia La Paz para inscribir la candidatura presidencial de Evo Morales ante el Tribunal Supremo Electoral. El senador Leonardo Loza aseguró que la comitiva “tiene mucha fuerza” y determinación para completar el trayecto. También advirtió que el exmandatario forma parte de la caravana, aunque viaja de forma encubierta para evitar un posible encarcelamiento. (S.G)
47) Ecuador. 🇪🇨 Daniel Noboa recibió, por parte del Consejo Nacional Electoral, las credenciales que lo habilitan como presidente reelecto junto a su compañera de fórmula, María José Pinto. Pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición, Noboa ejercerá la presidencia de Ecuador hasta 2029. (S.G)
48) Panamá. 🇵🇦 El presidente José Raúl Mulino reiteró la plena soberanía de su país sobre el canal que une los océanos Atlántico y Pacífico. “Como he dicho mil y una vez: ese canal es de Panamá y de los panameños, y permanecerá de esa manera siempre”, expresó en conferencia de prensa, al responder una pregunta respecto del continuo reclamo de Donald Trump sobre el control del canal. (S.G.)
49) Turquía. 🇹🇷 El jefe de la delegación rusa Vladimir Medinski se reunió con el Canciller turco Hakan Fidan en medio de la incertidumbre por el encuentro en la ciudad de Estambul entre el equipo enviado por Moscú y la delegación ucraniana, que se evaporó a lo largo de la jornada. (Informó Larry Levy).
50) Turquía. 🇹🇷 El jefe de la delegación rusa en Estambul Vladimir Medinski reivindicó la «paz» como objetivo último de las negociaciones con las autoridades ucranianas, a las que finalmente Kiev envió una delegación encabezada por el ministro de Defensa Rustem Umerov. (L.L.)
51) Ucrania. 🇺🇦 El presidente Volodimir Zelenski confirmó el envío de una delegación a Estambul, pero descartó asistir él mismo ante la negativa de los presidentes de Rusia y Estados Unidos Vladimir Putin y Donald Trump de acudir a la cita. (L.L.)
52) Turquía. 🇹🇷 Las delegaciones de Rusia y Ucrania inicarán hoy en Estambul contactos directos para las negociaciones de paz, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana Suspilne y a la agencia estatal rusa TASS. (L.L.)
53) Palestina. 🇵🇸 Al menos 127 palestinos murieron como consecuencia de los bombardeos llevados a cabo por el Ejército israelí contra distintos puntos de la Franja de Gaza. (L.L.)
54) Palestina. 🇵🇸 El portavoz del Movimiento Hamás Basem Naim aseguró que no hubo «ningún progreso significativo» en las negociaciones para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y señaló a Israel como responsable por no mostrar «flexibilidad ni seriedad» en el proceso. (L.L.)
55) Pakistán 🇵🇰– India. 🇮🇳 Ambos países acordaron extender hasta el domingo el alto el fuego anunciado el pasado sábado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump tras los recientes combates en torno a Cachemira, los más intensos en cerca de 25 años. (L.L.)
No responses yet