NACIONALES 🇦🇷

1) Tierra del Fuego. Tras el anuncio del gobierno nacional de bajar aranceles a celulares importados, 📱se desató un fuerte rechazo en la provincia. El gobernador Gustavo Melella criticó la medida y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica expresó preocupación. La UOM declaró paro ✋🏼 por tiempo indeterminado, con marchas en Río Grande y Ushuaia. Hoy a las 10 habrá una reunión entre autoridades y la mesa sindical. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

2) Tierra del Fuego. El ministro de Transformación, Federico Sturzenegger, reconoció que las medidas arancelarias provocarán pérdida de puestos de laburo en la provincia: “Es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero extra en el bolsillo que gastarán en otras cosas. ¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden”. “En algún momento habíamos hecho una estimación y la pérdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60 mil empleos”, sostuvo.

3) Los vigilantes de Patricia Bullrich 👮🏻‍♀ volvieron a reprimir a los jubilados 👵🏽 que cada miércoles marchan en Plaza Congreso para reclamar contra el ajuste promovido por Milei. Hubo, al menos, 80 heridos y 4 detenidos. Le volvieron a pegar, al igual que la semana pasada, al padre Paco.

4) El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Nicolás Caropresi, intervino para proteger a los manifestantes durante la marcha y resultó herido por golpes y gases lacrimógenos. Fue trasladado al Instituto Patria, donde Cristina lo asistió personalmente en las primeras curaciones.

5) El gobierno de Milei anunció el endurecimiento de las condiciones para que los inmigrantes se instalen en el país. La reforma migratoria plantea mayores requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía, y establece nuevas condiciones para el acceso de extranjeros a servicios públicos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que cualquier inmigrante con condena será expulsado del país, al igual que aquellos que ingresen por pasos no habilitados o proporcionen información falsa. La ciudadanía solo se otorgará a quienes residan de forma continua durante dos años sin abandonar el país o hayan realizado “una inversión relevante para Argentina”.

6) Adorni también planteó que “los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud, 🏥 y quienes ingresen a la Argentina deberán presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago». «También se habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, destacó.

7) La diputada socialista Mónica Fein, de Encuentro Federal, propuso la creación de una comisión investigadora de los cambios implementados por el gobierno de Milei en PAMI, cuestionó las irregularidades en el proceso de licitación, criticó la reducción en la calidad de los productos, mencionando que los pañales pasaron de 75 a 50 gramos: “Funcionarios nombrados en distintos lugares del PAMI por este Gobierno, todos pertenecientes a la Libertad Avanza, tanto en Buenos Aires, en Chaco, en Misiones, han denunciado que fueron obligados a aportar recursos económicos por esos cargos». «Segundo, que le han hecho hacer licitaciones con sobreprecios, y tercero, le han hecho hacer compras de urgencia que no eran tal, con el objetivo de privilegiar algunas empresas”, afirmó en Radio Splendid.

8) La inflación 🎈 de abril fue del 2,8% y alcanzó en los últimos 12 meses el 47,3%, según informó el Indec.

9) Una familia con dos hijos o hijas necesita 1.110.063 pesos para no ser pobre y 505.291 pesos para no ser indigente, según indicó el Indec.

10) La jueza María Romilda Servini congeló por 3 meses los bienes de 3 empresarios vinculados a Milei en la estafa con la criptomoneda. Se trata de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Cámaras de seguridad captaron a la madre y la hermana de Novelli vaciando cajas de seguridad en un banco pocos días después del escándalo de Libra.

11) Christian Von Wernich, ex capellán de la Policía Bonaerense condenado a perpetua con condena firme, por sus delitos de lesa humanidad, pidió salidas transitorias “bajo palabra de honor” para “consolidar los lazos familiares”. Solicita viajar a Corrientes en colectivo con salidas mensuales de 72 horas, más el tiempo de viaje, y tener un teléfono celular. Sigue siendo parte de la Iglesia. (Informó Giselle Tepper).

12) AMBA. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) alcanzó un acuerdo paritario con las cámaras empresarias que establece un aumento salarial del 7,7% para los choferes de bondis, 🚌 con lo que el sueldo básico pasará a 1.300.000 pesos en junio. Este incremento supera la pauta del 1% mensual promovida por el gobierno de Milei. El acuerdo incluye una cláusula de revisión en junio para evaluar nuevas actualizaciones salariales según la inflación y los costos del sector.

13) CABA. El candidato a legislador porteño Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, señaló que Mauricio Macri “está militando como loco” y “trabajando más en esta campaña que para su elección a presidente”. “No quiere perder el botín, me refiero a la caja del Gobierno de la Ciudad. Pero también está peleando por su supervivencia. Es una pelea descarnada”, aseguró en Gelatina. Hoy a las 18 cerrará su campaña en la Facultad de Medicina de la UBA.

14) CABA. La candidata a legisladora porteña Vanina Biasi, del FIT, cerró la campaña con un acto en el Obelisco junto a Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Luca Bonfante, Celeste Fierro, Alejandrina Barry, Patricio del Corro y Mercedes Trimarchi: “Hicimos una campaña que dignifica a esta Izquierda que lucha en esta ciudad todos los días junto a los laburantes, jubilados, estudiantes, de este distrito, que son los que se organizan contra las políticas del macrismo”. “Si quieren que realmente los legisladores se planten contra la privatización de la ciudad, contra la entrega pública a los empresarios, contra el crecimiento de la pobreza tiene que votar al FIT”, aseguró Biasi.

15) CABA. El candidato a legislador porteño Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, realizó su cierre de campaña en el Parque Mitre de Recoleta, acompañado por Milei y su gabinete: «Nos definieron como fenómeno barrial y terminamos siendo fenómeno mundial. Los que decían que nos caíamos en marzo o abril van a tener que seguir comiendo pochoclo porque estamos más fuertes que nunca». «Vayan a votar para sepultar de una vez al kirchnerismo», arengó.

16) CABA. Asistentes al acto de Adorni admitieron que les prometieron guita para que fueran al cierre de campaña, y se quejaron porque les quisieron dar menos de lo prometido: «Nos quieren dar 20 lucas. Vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas, la gente de Milei. Todavía no cobre, me querían dar 10 lucas primero», lamentó uno, enflautado en TN. “Tienen plata pero no nos quieren pagar. Tienen que cumplir con su palabra”, se quejó otro.

17) CABA. La UCR también cerró ayer su campaña. La candidata a legisladora porteña, Lula Levy, de Evolución, encabezó un acto en el Teatro Vorterix junto al presidente del Comité Nacional del radicalismo, Martín Lousteau, donde colgaron planetas 🪐 con las caras de los competidores en los comicios del domingo: “Así nos gobiernan, como si vivieran en otro planeta. Están a millones de kilómetros de nuestros problemas”. “Esta elección es una oportunidad para dejar atrás la vieja política y abrir paso a una nueva generación, que viva en la misma ciudad que ustedes y quiera transformarla”, dijo Levy. Y propuso “una ciudad con alquileres accesibles y ABL más barato para quienes no puedan pagarlo. Una ciudad limpia, con boleto estudiantil, que le importe la salud mental” y “escuche a los vecinos”.

18) CABA. La candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica, Paula Oliveto, cerró su campaña electoral en la confitería El Greco de Caballito, acompañada por Elisa Carrió. Según vaticinó Oliveto, su lista será «la sorpresa» de las elecciones y criticó la financiación de otras campañas electorales: «No nos financió el juego, tampoco nos financiaron los contribuyentes de esta ciudad en donde la propaganda que se ve es obscena”. «Hay muchos candidatos que, sin ninguna vergüenza, se presentaron para negociar las listas de octubre y no para representar a los vecinos», afirmó.

19) Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Axel Kicillof cerró un acuerdo paritario con la sección local de UPCN, que establece un aumento salarial del 10% para los trabajadores estatales. El incremento se aplicará en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio.

20) Chaco. La Cámara Federal de Resistencia confirmó el procesamiento de 11 ex oficiales y ex suboficiales de la Policía provincial 👮🏻‍♂ y del Ejército, 🪖 acusados de privaciones ilegales de la libertad y tormentos contra 23 víctimas, en el marco de la causa conocida como “Caballero 4”. (G.T.).

21) Chaco. Finalizó el escrutinio definitivo de la elección legislativa del domingo pasado: Chaco Puede (Zdero UCR LLA) logró 234.925 votos y 8 bancas; el Frente Chaco Merece Más (Capitanich PJ), 173.445 votos y 6 bancas; y Primero Chaco (Homcheruk PJ), 58.642 votos y 2 bancas. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

22) Chaco. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Será el 2 de julio. El pedido, impulsado por la diputada Analía Flores, apunta a esclarecer aspectos pedagógicos, políticos y económicos, en especial la intervención de la Junta de Clasificación del nivel primario en Resistencia. (S.V.)

23) Jujuy. La dirigencia de La Libertad Avanza denunció irregularidades en las elecciones 🗳 del domingo. El senador Ezequiel Atauche anunció que pedirán abrir más de 300 mesas y afirmó que en al menos 50 urnas su espacio figura con cero votos, lo que consideró imposible. También señaló que hay 27 mesas sin telegramas y 12 sin cargar. Con los resultados oficiales, La Libertad Avanza obtuvo 7 bancas en la Legislatura. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

24) Jujuy. El FIT presentó ante el Tribunal Electoral de la provincia una denuncia formal por irregularidades en el escrutinio. 🗳 Pidió la apertura de urnas y el recuento de votos en unas 20 mesas. Mencionó la caída del sitio del escrutinio provisorio, que impidió acceder a los cómputos y telegramas. El Frente sumó 2 diputados a los 3 que ya tenía en la Legislatura. (G.T.)

25) Tucumán. El presidente del Sindicato de Judiciales, Omar Maldonado, pidió a la Corte Suprema que autorice un aumento del 7% en los salarios de mayo, ante la persistente suba de precios. Criticó los índices oficiales de inflación y afirmó que los aumentos anteriores no se reflejaron en los sueldos. También solicitó el pago por presentismo, tal como ocurre en otras provincias. El gremio espera una respuesta en los próximos días. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

26) Tucumán. El gobernador Osvaldo Jaldo criticó los recortes exigidos por la Nación y afirmó que las provincias no pueden seguir reduciendo gastos a expensas de los servicios esenciales. En respuesta al pedido del ministro Luis Caputo para que empresarios presionen por ajustes, dijo que “es fácil eliminar áreas desde la Nación, pero así no se garantiza salud, educación ni seguridad”. También cuestionó al presidente Javier Milei por retirar el incentivo docente, que debió cubrir la provincia. (G.F.)

27) Córdoba. Milei transferirá 5 mil millones de pesos mensuales a la provincia durante 12 meses. Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de que se realizara la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco del reclamo por la deuda que Anses mantiene con la provincia. El gobierno nacional reconoció la obligación con la Caja de Jubilaciones, cuyo monto total se definirá durante ese período. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

28) Santa Fe. “Crece exponencialmente” en la ciudad de Rosario la cantidad de personas en situación de calle, alertó Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat. Además de las cuadrillas municipales, comenzaron a recorrer la ciudad varias organizaciones sociales, apremiadas por la cercanía del invierno. “Hay también problemas de consumo, de violencia, de salud mental, una múltiple vulneración de derechos”, afirmó el funcionario. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

29) La Pampa. El gobierno nacional volvió a modificar el valor mayorista de la energía. 🪫 En consecuencia, la Comisión Revisora del Sistema Tarifario de La Pampa definió un incremento promedio del 4,68%. El nuevo cuadro tarifario regirá para los consumos correspondientes al mes de mayo de 2025. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

30) Mendoza. El sector del peronismo 🔵 más cercano a Cristina, liderado en la provincia por Anabel Fernández Sagasti, tramitó un sello propio para competir por fuera del PJ en las elecciones. El espacio elegido es Unidad Popular. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).

31) Entre Ríos. Casación Penal confirmó el procesamiento de Leonor Barbero Marcial y sus hijos Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere en una causa iniciada en 2013 por Dolores Etchevehere por el supuesto vaciamiento de la empresa SAER, editora del diario El Diario. La resolución revocó el procesamiento del exdirectivo Luis Guevara. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

32) Misiones. “Muy a nuestro pesar va a haber despidos” en el comercio, advirtió Carlos Beigbeder, ex presidente de la Cámara de Comercio de Posadas. “Quieren bajar la inflación cueste lo que cueste, sin importar qué se llevan puesto: comercios, empresas o empleos”. “A pesar de la baja de la inflación, las ventas no repuntan, todo lo contrario, y a eso hay que sumar que vivimos en zona de frontera y hoy es más barato comprar en Paraguay 🇵🇾 y Brasil”, 🇧🇷 explicó. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).

33) Salta. Una grave falla en el Sistema de Acceso Federal a la Salud permitió ver historias clínicas de salteños con solo ingresar un número de documento, sin usuario ni clave. Una investigación periodística expuso el error. (Informó Teresita Frías desde Salta).

34) Salta. Ricardo Villada, ministro de Gobierno de la provincia, admitió que al oficialismo le faltó “dar el debate de ideas” y que la campaña careció de contenido. Reconoció que la oposición se consolidó y que “nuestros candidatos no dieron ese debate necesario”. Aunque el oficialismo ganó en el interior, perdió en la capital provincial, hecho que el propio Villada calificó como “una omisión estratégica clave” en la campaña. (T.F.)

35) Salta. El Juzgado Federal N°2 de Salta sobreseyó a Héctor Romero en la causa por la desaparición de María Cash. Gendarmería y peritos de la Corte salteña concluyeron que no hay pruebas para vincularlo. El fiscal Villalba apelará la decisión al considerar que hubo una mala interpretación de la prueba y aún había medidas pendientes. (T.F.)

36) Milagro Sala ya lleva 3405 días 📆 privada de la libertad.

INTERNACIONALES 🌎

38) Uruguay. 🇺🇾 Miles de personas comenzaron a despedir a José «Pepe» Mujica en el velatorio que se realiza en el Parlamento y finalizará mañana por la tarde, tras la llegada de los presidentes Lula da Silva y Gabriel Boric, que hasta ayer estaban de visita oficial en China. “Pepe va a integrar las páginas no solo de la historia nacional. En el mundo nos reconocen por el fútbol o por Mujica”, dijo emocionado el presidente Yamandú Orsi, su heredero político. (S.G.)

39) Bolivia. 🇧🇴 El Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó la inhabilitación del expresidente Evo Morales como candidato, al considerar que nadie puede ejercer la presidencia o vicepresidencia por más de 2 mandatos, consecutivos o no. En respuesta, Morales anunció que acudirá a instancias internacionales para denunciar a los jueces, a quienes acusa de pisotear la Constitución. (S.G.)

40) Bolivia. 🇧🇴 La inhabilitación de Evo Morales se produjo 24 horas después de que el presidente Luis Arce renunciara a su candidatura a la reelección, le pidiera a Morales que reconsidere la suya y recomendara al titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que asuma la postulación. (S.G.)

41) México. 🇲🇽 La ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana, fue detenida por sustraer videos de cámaras de seguridad con imágenes vinculadas a la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, ocurrida en 2014. La Secretaría de Seguridad federal la acusó de hacer desaparecer grabaciones del Palacio de Justicia de Iguala, donde ocurrieron los hechos, según informó en un comunicado oficial. (S.G.)

42) México. 🇲🇽 Una mujer fue asesinada mientras transmitía en vivo. Valeria Márquez, de 23 años, estaba en su local en Jalisco cuando un hombre entró con un supuesto regalo y le disparó en el pecho y la cabeza. El ataque quedó registrado y sus seguidores fueron testigos. El agresor huyó en moto y no fue identificado. La Fiscalía de Jalisco investiga el femicidio. (Informó Lucía García Itzigsohn).

43) Venezuela. 🇻🇪 La niña de 2 años retenida por autoridades de Estados Unidos llegó a Caracas en un vuelo junto a otros 226 migrantes deportados por el gobierno del presidente Donald Trump. Así lo informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien aseguró que la recuperación de la niña “ha sido una batalla” y que “con la sabiduría y la experiencia del presidente Nicolás Maduro, hoy tenemos una gran victoria”, afirmó. (S.G.)

44) Cuba. 🇨🇺 La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América repudió la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y afirmó que se trata de una decisión arbitraria de Estados Unidos, que busca justificar nuevas medidas coercitivas contra el pueblo cubano. (S.G.)

45) Colombia. 🇨🇴 Por 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado rechazó la solicitud de consulta popular presentada por el presidente Gustavo Petro, que proponía conocer la opinión de la ciudadanía sobre 12 temas vinculados a derechos laborales. El mandatario denunció un presunto fraude en la votación al afirmar que “fue manipulada por el legislador Efraín Cepeda, del partido Conservador”. (S.G.)

46) Vaticano. 🇻🇦 El Papa León XIV instó a los líderes del mundo a que se sienten a negociar para que «callen las armas». «El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos!» (Informó Larry Levy).

47) Israel. 🇮🇱 El primer ministro Benjamin Netanyahu acusó al presidente de Francia Emmanuel Macron de «hacerse eco de la despreciable propaganda» del Movimiento Hamás y proferir «libelos de sangre» tras sus críticas al país por el bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. (L.L.).

48) Israel. 🇮🇱 El canciller Gideon Saar convocó a la embajadora española Ana Salomón Pérez en represalia por las «duras» palabras del presidente español Pedro Sánchez quien se refirió a Israel como un «estado genocida». (L.L.)

49) Palestina. 🇵🇸 Las autoridades de la Franja de Gaza denunciaron que más del 25% de las muestras de agua tomadas en el enclave «están contaminadas», en medio de la ofensiva militar lanzada de Israel que rompió la tregua hace dos meses. (L.L.)

50) India. 🇮🇳 Al menos 31 miembros de un grupo insurgente maoísta murieron en una serie de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en el Estado de Chhattisgarh. (L.L.)

51) Ucrania. 🇺🇦 Mijailo Podoliak, principal asesor de la Presidencia advirtió que las conversaciones previstas para hoy en Turquía no tendrán ninguna validez si no participa el presidente ruso, Vladimir Putin. «Sólo quieren ganar tiempo y posponer las sanciones», aseguró. (L.L.)

52) Rusia. 🇷🇺 El Kremlin comunicó los nombres de los negociadores que asistirán hoy a las conversaciones con Ucrania en Estambul. La lista no incluye al presidente Vladimir Putin. La delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski. (L.L.)

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *