NACIONALES 🇦🇷

1) El expresidente uruguayo 🇺🇾 José «Pepe» Mujica murió a los 89 años, a causa de un cáncer de esófago. El deceso fue informado por el presidente Yamandú Orsi. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi. El gobierno uruguayo decretó 2 días de duelo. (Informó Saúl Gherzcovici).

2) Tras la muerte del expresidente uruguayo Pepe Mujica, Cristina escribió: “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía (Topolansky), mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo”.

3) El presidente Javier Milei no despidió a Pepe Mujica. Sólo la Cancillería, a cargo de Gerardo Werthein, expresó: «La República Argentina expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y las hace extensivas con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo”, indicaron en un comunicado.

4) El gobernador bonaerense Axel Kicillof señaló que “Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor”. “Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente”. “Hasta siempre, Pepe”.

5) El dirigente del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró que “hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven”. “Pepe fue uno de ellos. Coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía”.

6) El expresidente Alberto Fernández consideró que “Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo”.

7) El ex Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planteó que “en tiempos de gritos e insultos, se va un hombre que predicó con el ejemplo, escuchó más de lo que habló y creyó en la política como herramienta de transformación”. “Gracias, Pepe Mujica”.

8) A contramano de la avalancha de homenajes, condolencias y reconocimientos que recibió el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, el patético influencer oficialista, Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, escribió en redes sociales: «Uno menos». El comentario fue ampliamente repudiado por diversos sectores políticos y sociales, quienes lo calificaron de irrespetuoso y carente de sensibilidad. El Frente de Todos solicitó a la Legislatura porteña que exprese su rechazo ante este tipo de manifestaciones y recordaron que Mujica fue agredido verbalmente por simpatizantes de Milei durante la Feria del Libro de Buenos Aires en 2023.

9) Nueve personas murieron por un brote de neumonía en un hospital de La Plata tras recibir fentanilo contaminado. El lote, usado en terapia intensiva, tenía bacterias resistentes a antibióticos. Lo había producido el laboratorio HLB Pharma.

10) Tras las muertes por neumonía asociadas al fentalino contaminado, la Anmat clausuró el laboratorio HLB Pharma. Encontraron bacterias en 10 de 12 muestras y fallas graves en los procesos de fabricación y control. También presentaron una denuncia penal ante el juez Ernesto Kreplak.

11) Javier Milei consideró que el suyo “es un gran gobierno”, porque “se la pasa haciendo llorar a los zurdos”. “Ya por eso es bárbaro:” «Cuando levantamos el cepo los mandriles econochantas dijeron que el dólar se iba a las nubes». «Para ver el nivel de estupidez, el tipo de cambio es libre, y siguen hablando de atraso cambiario. A mí se me caería la cara de vergüenza. Son patéticos». “Yo recuerdo que en algún momento los pelotudos abanderados de la forma se quejaron cuando dije que la economía iba a subir como pedo de buzo. Muchachos, bienvenidos, porque las burbujas están por todos lados», sostuvo en un foro empresarial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

12) El Gobierno anunció que eliminará por completo los aranceles para importar 📱 celulares, 📺 televisores y consolas de 🕹 videojuegos. En un comienzo se bajaría del 16% al 8% en las importaciones de celulares y el tributo quedaría completamente eliminado a partir del 15 de enero. Según el vocero Manuel Adorni, también «se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0 %”. En el caso de las consolas de juegos, bajará del 35% al 20%. El gobierno pronosticó que esto va a lograr una baja promedio del 30% en productos electrónicos.

13) Tierra del Fuego. El gobernador Gustavo Melella, de Unión por la Patria, manifestó una “profunda preocupación» por el anuncio del gobierno de Milei “de eliminar los aranceles a la importación de celulares 📱 y reducir los impuestos internos sobre televisores 📺 y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, destacó.

14) El director del PAMI, Esteban Leguizamo, ordenó una licitación exprés por 450 millones de dólares para el suministro de pañales, que ganó Urbano Express, una empresa del Grupo Clarín 🎺 y otros asociados. Esto generó una oleada de denuncias por presunto direccionamiento, sobreprecios del 20% y caída en la calidad de los pañales. El fiscal Ramiro González solicitó medidas de prueba para esclarecer los mecanismos de contratación y los precios abonados por el PAMI.

15) La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realiza hoy una jornada nacional de protesta en todas las oficinas del PAMI con cese de tareas en todas las delegaciones a partir de las 10, con asambleas y radios abiertas. La medida responde a denuncias de corrupción sistemática, desvío de fondos y falta de prestaciones básicas. ATE exige una audiencia inmediata con las autoridades del PAMI, dirigido por Esteban Leguizamo.

16) La exdiputada nacional y especialista en temas previsionales, Mirta Tundis, criticó duramente la nueva modalidad de entrega de pañales del PAMI a domicilio: “El afiliado está acostumbrado a ir a la farmacia. La motosierra que implementan desde el Gobierno afecta directamente a los jubilados”. “Actualmente, la única empresa autorizada a entregar pañales es una empresa de logística. No está dedicada a proveer pañales. Quisiéramos saber quién le armó la licitación”, planteó en Radio Splendid AM 990, y pidió una auditoría real para esclarecer las condiciones de entrega.

17) Trabajadores del INDEC nucleados en ATE, harán hoy a las 16 un “semaforazo» 🚦 en la esquina de Perú y Avenida de Mayo para exigir la reapertura de paritarias libres y una recomposición salarial. Advirtieron que en un año y medio de gobierno arrastran una pérdida del 31% del poder adquisitivo y reclaman un INDEC independiente, con estabilidad laboral y salarios dignos.

18) Familias y organizaciones marcharon al Ministerio de Salud por la crisis en discapacidad. 🦽 Reclaman que se actualicen aranceles congelados hace seis meses y se trate la ley de Emergencia. Acusan al ministro de Salud, Mario Lugones, y a Diego Spagnuolo, de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), de no mover un dedo.

19) La sesión prevista para hoy en Diputados fue cancelada debido a la falta de confirmación de asistencia 🪑 por parte de los funcionarios citados para dar explicaciones sobre la estafa con la criptomoneda Libra. Los ministros de Economía, Luis Caputo, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, no respondieron a las citaciones.

20) Milei también volvió a responderle a Mauricio Macri: “El ladrón cree a todos de su misma condición”. “Lamento mucho que no entiendan o peor aún, no quieran entender cómo abordamos la política. Nuestro foco es sacar el país adelante, no polarizar por carencia de ideas (cuyo recurso único es ensuciar por mediocridad)”, sostuvo.

21) El Jefe de Gabinete, Guillemo Francos, señaló sobre la pelea de La Libertad Avanza ⚫ con el PRO: 🟡 “Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral donde Macri está exaltado y nervioso por poner en juego su reducto político permanente, le debe parecer que lo pierde. Perdió la compostura. Montaron una campaña alrededor del tema Ficha Limpia”. “Puede ser que las relaciones interpersonales entre Macri y Milei no tengan recomposición, pero eso no tiene nada que ver con los acuerdos que se pueden construir en el Congreso”. “No sé si Macri maneja el PRO en la Provincia (de Buenos Aires), es algo que está por verse”, chicaneó en Cadena 3 de Rosario.

22) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, 👮🏻‍♀ aprovechó para apuntar contra la candidata a legisladora porteña por el PRO, Silvia Lospennato: “Estamos absolutamente convencidos de que todos los miembros del PRO, La Libertad Avanza y el resto de la oposición estaban listos para votar. No hubo ningún indicio previo de que los dos legisladores de Misiones iban a traicionar”. “A los dos minutos salió a decir que fue Milei. Eso no lo vamos a aceptar porque es mentira”, afirmó. “Yo lo estaba viendo por televisión y quería romper la televisión. 📺 La primera que acusa es Lospennato. Dijo que había un pacto de impunidad, algo absolutamente falso”, dijo en Radio Mitre.

23) Fernando Sabag Montiel, imputado por el intento de magnicidio a Cristina en 2022, fue condenado a 4 años y 3 meses de prisión por tenencia y distribución de pornografía infantil. La jueza Julia Correa dictó la sentencia en un juicio abreviado, que también incluyó una condena previa de un año en suspenso por tenencia ilegítima de un DNI ajeno. La investigación comprobó que Sabag Montiel poseía una tarjeta de memoria con 17 imágenes y 102 videos de explotación sexual de menores de 13 años. Además, se comprobó que compartió este material en tres ocasiones a través de Instagram. Paralelamente, Sabag Montiel continúa con prisión preventiva en el juicio por el intento de asesinato contra Cristina.

24) La diputada Marcela Pagano, de La Libertad Avanza, presentó un proyecto de ley para aumentar de 5 a 21 la cantidad de supremos de la Corte. ⚖

25) Entre Ríos. En Victoria hubo otro femicidio anunciado. La ciudad cumplía 215 años y la intendenta suspendió los festejos. Diego José Albornoz, 48 años, mató a puñaladas a su expareja Soledad Andino, 41 años, tras anunciar lo que haría. La esperó y, con premeditación y a sangre fría, la asesinó. Luego llamó a su actual pareja. La Asamblea Transfeminista señaló la responsabilidad de la Justicia y pidió la renuncia de la fiscal Flavia Villanueva. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

26) Santa Fe. La automotriz General Motors dispuso la suspensión de la producción durante un día a la semana en su planta de Alvear, al sur de la provincia. Se debe a la disminución de ventas de vehículos en el exterior. El parate continuará durante junio debido al receso invernal, situación consensuada previamente con el Sindicato Smata. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

27) Santa Fe. Los trabajadores municipales de Rosario realizaron un paro con acatamiento “contundente”. El Sindicato de Trabajadores Municipales confirmó, además, que desconocerá el aumento del 8% para el próximo trimestre que el Ejecutivo estableció a través de un decreto, sin instancia de diálogo, y que no contempla la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. (M. S.)

28) Tucumán. Se realizará hoy el Segundo Foro Tucumán Responsable, organizado por la organización no gubernamental Meta Tucumán, para analizar el impacto de los siniestros viales en la provincia. El objetivo es abordar la problemática y buscar soluciones que contribuyan a mejorar la seguridad vial. En 2024, el sistema de salud atendió a 13 mil personas heridas en accidentes; el 80% eran motociclistas, en su mayoría sin casco, destacó la organización. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

29) Chaco. Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y referente provincial de Ni Una Menos. Comprometida con los derechos humanos y feminismos, luchó contra las violencias hacia mujeres y el colectivo LGTB. Su hijo, Juan confirmó la noticia. Publicó 4 libros y fue una voz clave en la defensa de la justicia social desde la educación y la literatura. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

30) Chaco. Comienza el segundo juicio oral contra Aída Ayala, ex intendenta radical de Resistencia y funcionaria macrista, acusada de defraudar al Estado al direccionar una compra con sobreprecios 💰 en el municipio de Quitilipi. El fiscal Patricio Sabadini sostiene que el perjuicio fue de casi un millón de pesos en una operación sin controles adecuados. (S.V.)

31) San Luis. Comenzó el recuento definitivo de los votos 🗳 de las elecciones del domingo pasado. La duda es si el libertario Carlos D’Alessandro retiene la banca o si entra Liborio Saá, del Partido Justicialista, que quedó a solo 48 votos. Hay 206 sufragios recurridos que pueden definir el resultado. De las 10 bancas en juego, 6 fueron para el oficialismo, 3 para el PJ y una para D’Alessandro, de Tercera Posición, aliado libertario. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

32) Jujuy. El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma denunció que la empresa está despidiendo empleados para cubrir los puestos con personal tercerizado. En las últimas semanas se produjeron más de 300 cesantías y ahora se habla de 75 más. La compañía dice que tiene problemas, pero el secretario general del sindicato, Luciano Lezano, afirmó que la empresa no tiene competencia porque no produce solo azúcar, sino también biocombustible, energía, papel y otros derivados. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

33) La Pampa. En lo que va del año, la provincia ya sumó 175 contagios de dengue, 🦟 según el Ministerio de Salud. La mayoría se registró en la ciudad de General Pico. “La dinámica situación (…) requiere del compromiso de la población en la eliminación de criaderos domiciliarios”, indicaron desde Salud. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

34) Misiones. Docentes 📚 del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha y del Movimiento Pedagógico de Liberación realizaron un paro con corte de la ruta nacional 12. Reclaman aumento salarial; pago de lo adeudado; actualización de beneficios jubilatorios; cese de la persecución y criminalización de las demandas laborales; sobreseimiento de trabajadores judicializados; devolución de descuentos por huelga; aumento de partidas para comedores escolares y anulación del megadecreto 70/23.* (Informó Itumelia Torres desde Posadas).

35) Entre Ríos. Trabajadores, afiliados y proveedores del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) volvieron a movilizarse a Casa de Gobierno. En paralelo, en el Senado, representantes de la Intersindical de gremios estatales rechazaron el proyecto para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazaría al IOSPER. Fue ante las comisiones de Presupuesto, Legislación y Salud. “Demostramos con argumentos que el proyecto no puede avanzar”, dijo Oscar Muntes, secretario general de ATE. (S.R.)

36) Salta. El gobernador Gustavo Sáenz participó de una mesa de trabajo en Rivadavia junto a ministros, legisladores, el intendente Wichi Rogelio Nerón y los artistas Jorge Rojas y Christian Herrera. Se definió un plan integral con foco en agua, salud, educación, seguridad y oportunidades para jóvenes. Rojas presentó un petitorio y calificó el encuentro como “histórico”. Habrá coordinación con fundaciones y seguimiento en territorio. (Informó Teresita Frías desde Salta)

37) Salta. La crisis citrícola golpea fuerte en la provincia. La importación de limones 🍋 creció un 2.745% y amenaza a productores locales. “Es inviable competir con precios tan bajos”, advirtió José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus, El ingreso masivo desde Egipto y Sudáfrica desplaza la fruta regional y pone en riesgo miles de empleos. (T.F.)

38) Mendoza. El personal del Estado que trabaje con niños y adolescentes recibirá un adicional del 50%. La legislatura aprobó el proyecto que alcanza a laburantes de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil y la Dirección General de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas. Los gremios, principalmente ATE, se opusieron a la idea por considerar que viola el convenio colectivo de trabajo. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).

39) Córdoba. El gobernador Martín Llaryora cruzó al gobierno nacional durante la reunión anual de Confederaciones Rurales Argentinas. “Nuestro país niega el cambio climático. En Córdoba no lo hacemos, y además seguimos la Agenda 2030”, afirmó. En la Bolsa de Cereales, reclamó el fin de las retenciones al agro: “No podemos volver atrás. Debemos avanzar con una baja continua, porque las retenciones afectan el crecimiento productivo”. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

40)Córdoba. Empezó el juicio a Ernesto Guillermo Barreiro, exjefe de la Sección Primera del Destacamento 141 de Inteligencia del Ejército, acusado como autor mediato de los delitos de lesa humanidad de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos contra Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili, secuestrados por el III Cuerpo del Ejército a fines de agosto de 1978. (Informó Giselle Tepper).

41) Milagro Sala ya lleva 3404 días 📆 privada de la libertad.

INTERNACIONALES 🌎

43) Uruguay. 🇺🇾 Más allá de que era previsible por el estado en que se encontraba desde hacía meses, la muerte de Pepe Mujica generó hondo dolor en Uruguay. El sentimiento fue compartido por toda la dirigencia política, sin importar las diferencias partidarias. El expresidente Luis Lacalle Pou expresó su respeto y saludó al partido de *Pepe Mujica, a “su gente y a su compañera de vida” y recordó el viaje a Brasil para la asunción de Lula. “Que en Paz descanse», evocó el exmandatario del Partido Nacional. (S.G.)

44) Bolivia. 🇧🇴 El presidente Luis Arce aseguró que José Mujica dejó un enorme legado para la humanidad. “¡Vuela alto, querido Pepe! Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo”, expresó. (S.G.)

45) Bolivia. 🇧🇴 El expresidente Evo Morales expresó su profundo dolor por la partida de su “hermano Pepe Mujica”. “Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo”. “Toda América Latina está de luto”, destacó. (S.G.)

46) Brasil. 🇧🇷 Desde Pekín, el presidente Lula da Silva dijo que la muerte de Mujica lo dejó “lleno de tristeza”. Destacó que “su grandeza humana trascendió las fronteras de Uruguay” y que “la lucha política y la ternura pueden ir de la mano”. Lo llamó “la persona más extraordinaria” que conoció en el poder y afirmó que su legado “seguirá guiando a los movimientos sociales y políticos que buscan construir una sociedad más igualitaria”.

47) México. 🇲🇽 Luego de lamentar la muerte del “querido Pepe Mujica”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el exmandatario fue un “ejemplo para América Latina y el mundo entero por su sabiduría, pensamiento y sencillez”. “Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”. (S.G.)

48) Colombia. 🇨🇴 El presidente Gustavo Petro expresó su congoja ante la muerte de Pepe Mujica, a quien definió como un revolucionario y un amigo. “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo”, escribió. (S.G.)

49) República Dominicana. 🇩🇴 El presidente Luis Abinader lamentó profundamente la partida de José «Pepe» Mujica. “Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad. Expreso mis condolencias a su familia, al pueblo uruguayo y a toda América Latina, que hoy despide a un referente moral y humano”, sostuvo. (S.G.)

50) Guatemala. 🇬🇹 El presidente Bernardo Arévalo también despidió cálidamente a Mujica. “Adiós, querido Pepe. Ejemplo de humildad y de grandeza, de liderazgo entendido como servicio siempre a quienes más lo necesitan. Tu obra y tus palabras son legado, a la vez surco y esperanza”. (S.G)

51) Bolivia. 🇧🇴 El presidente Luis Arce declinó su postulación para las elecciones del 17 de agosto y pidió a Evo Morales que no insista con la suya. Arce fundamentó su decisión en que no quiere ser “un factor de división del voto popular”. Además, solicitó al senador y candidato Andrónico Rodríguez que asuma el desafío de la unidad y trabaje “sin descanso para profundizar nuestra revolución”. (S.G)

52) Estados Unidos. 🇺🇸 anunció sanciones contra una red de más de 20 empresas iraníes vinculadas a las Fuerzas Armadas persas, acusadas de suministrar petróleo a refinerías en China por valores de millones de dólares. (Informó Larry Levy)

53) Francia. 🇫🇷 El presidente Emmanuel Macron advirtió a Rusia que la Unión Europea podría imponer nuevas sanciones “en los próximos días” si no acepta un alto el fuego, ante la posible reunión directa que se perfila para mañana en Turquía entre el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski y su par ruso, Vladimir Putin. (L.L.)

54) Francia. 🇫🇷 El actor Gerard Depardieu fue condenado a 18 meses de prisión por agresiones sexuales contra 2 mujeres durante el rodaje de una película en 2021. El actor, de 76 años, fue acusado por unas 20 mujeres. En este proceso se juzgaron 2 de estos casos, que ocurrieron mientras se filmaba «Les Volets Verts» («Las persianas verdes»), del director Jean Becker en París. Depardieu negó las acusaciones y su abogado aseguró que apelará la sentencia. (Informó Lucía García Itzigsohn).

55) Alemania. 🇩🇪 El canciller Friedrich Merz aseguró que las negociaciones sobre Ucrania dependen ahora del gobierno de Rusia y señaló que “la pelota está en su tejado”, al tiempo que reiteró su apoyo al presidente ucraniano Volodimir Zelenski. (L.L.)

56) Turquía. 🇹🇷 El encarcelado líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, Abdulá Ocalan, aplaudió la decisión del grupo de anunciar su disolución y el fin de la lucha armada, en línea con el histórico llamamiento que él mismo hizo el 27 de febrero desde una prisión en la isla de Imrali. (L.L.)

57) Irán.🇮🇷 El Gobierno afirmó que la decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán de disolverse y abandonar la lucha armada es «un paso importante» para mejorar la seguridad en la región. (L.L.)

58) Italia. 🇮🇹 La ciudad de Nápoles y otras localidades de los Campos Flégreos se vieron sacudidas por un terremoto de magnitud 4,4 en la escala de Richter que provocó algunas escenas de pánico entre la población. (L.L.)

59) Palestina. 🇵🇸 Al menos 57 niños murieron de hambre en la Franja de Gaza desde marzo y en la medida en que continúa el bloqueo de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde los menores que lograron sobrevivir hasta ahora hacen frente a posibles problemas de salud de por vida. (L.L.)

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *