Martes 13 de mayo de 2025
(Hoy no te cases ni te embarques).
NACIONALES 🇦🇷
1) Javier Milei acusó al PRO 🟡 de haber pactado con el kirchnerismo para bloquear el proyecto de Ficha Limpia con el que pretendían prohibir 🚫 a Cristina. “Tomé el proyecto lleno de errores de (Silvia) Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al Senado es mío. Yo le puse el cuerpo”. “El problema son los chorros del kirchnerismo, los 35 que votaron esto. Cada vez que transaban Juntos por el Cambio con los kirchneristas me echaban la culpa a mí”.
2) Mauricio Macri le contestó a Milei: “Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión 💔 que tengo es infinita».
3) La candidata a legisladora porteña por el PRO, 🟡 Silvia Lospennato, impulsora de Ficha Limpia, dijo: «Señor presidente, la Ficha Limpia no era un proyecto suyo, tampoco era un proyecto mío, aunque yo lo haya presentado por primera vez en 2016 y lo haya presentado ininterrumpidamente desde entonces». “Lo que sí era suyo era la responsabilidad de que saliera la ley. Y no salió. Yo le creí. Muchos le creímos. Pero todavía hay algo peor que mentir: 🤥 creerse las propias mentiras”. “Un pacto entre Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años». No lo creen los kirchneristas, no lo creen los macristas, y no lo cree ningún argentino”, dijo.
4) Macri reveló que tras la caída de Ficha Limpia Silvia Lospennato pensó dejar su candidatura a legisladora porteña: “Me llamó llorando, 😭 diciéndome ‘me quiero ir, basta, la política no tiene sentido’”, contó. Ella se lo reprochó ofendida: “¡Sí, pero dejá de contar eso!”. Macri la trató de arreglar: “Bueno, pero eso es humano, Silvia, eso es humano. Vos sentiste. Después, por supuesto, a las dos horas ya estaba de vuelta para luchar y pelear, porque es una guerrera”, sostuvo en TN.
5) El Frente Renovador de la Concordia de Misiones reivindicó su rechazo a Ficha Limpia como una jugada quirúrgica de su líder Carlos Rovira desde “el rincón norte y selvático del país” contra el “establishment mediático porteño”. “Rovira (…) movió para que Milei gane. Pero también para que Cristina se vaya, dejando paso a un peronismo renovado”, afirmaron en un comunicado.
6) La ministra de Seguridad Patricia Bullrich 👮🏻♀ anunció que le entregará a Estados Unidos una lista negra 📋 de 15 mil hinchas de fútbol para que no puedan entrar al Mundial de Clubes.
7) La diputada Cecilia Moreau presentó un proyecto de resolución para solicitar la interpelación, con carácter de urgencia, de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich 👮🏻♀ por el traslado de 19 genocidas a la cárcel VIP de Campo de Mayo. La iniciativa cuenta con las firmas de otros integrantes de Unión por la Patria. (Informó Giselle Tepper).
8) Los bloques opositores citaron para mañana al ministro de Economía, Luis Caputo; y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que den explicaciones sobre el Criptogate. 🪙 Hasta el momento ninguno de los dos confirmó su presencia. El diputado Esteban Paulón, de Encuentro Federal, apuntó contra el presidente de la cámara, Martín Menem, que “tiene la obligación de hacer cumplir la citación”, ya que “caso contrario a los funcionarios citados les podrán caber denuncias o traslados con la fuerza pública”, según explicó.
9) El dirigente social Juan Grabois aseguró que Javier Milei y su hermana Karina enfrentarán consecuencias judiciales por la estafa con la criptomoneda Libra. 🪙 Grabois, que es abogado querellante en la causa que lleva adelante la jueza María Romilda Servini, advirtió: «Nuestra querella avanza muy bien en Estados Unidos”. «Yo creo que los hermanitos van a terminar presos y el plazo depende de cuánto tiempo conserven el poder político», deslizó.
10) El gobierno de Milei impulsa cambios en las indemnizaciones: quiere reemplazarlas por un fondo de cese laboral por convenio. La Comisión Nacional de Valores abrió una consulta pública para recibir propuestas sobre esta propuesta que permitiría a las empresas aportar mensualmente a un fondo que cubra los despidos, en lugar de pagar indemnizaciones al finalizar la relación laboral.
11) Según el periodista Jorge Rial, el presidente Javier Milei tuvo un brote en la quinta de Olivos: “Salió corriendo en bolas 😳 por el jardín al grito de ‘¡me quemo, me quemo!’”, contó en Radio 10.
12) Trabajadores del Hospital Garrahan 🩺 repudiaron declaraciones de Javier Milei, que anunció una obra teatral a beneficio del hospital, mencionando que estaría «rodeado de mujeres rubias y voluptuosas». Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, calificó el comentario como «obsoleto y grosero» en Noticias Argentinas y advirtió sobre el desfinanciamiento del hospital, que provocó renuncias masivas y pone en riesgo el acceso a la salud pública de alta complejidad. Realizarán un abrazo simbólico al edificio el 21 de mayo, en protesta por las políticas de ajuste del gobierno de Milei.
13) Los estatales nucleados en UPCN presentaron una querella contra el gobierno de Milei para frenar los pases a disponibilidad en el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Desde el sindicato anticiparon su intención de llevar el caso a instancias internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El 30 de abril no le renovaron el contrato a 113 laburantes, pero desde el comienzo de la gestión son casi 3 mil las personas despedidas del ministerio.
14) El Gobierno anunció que, a partir del 1° de junio, el PAMI implementará un nuevo sistema de entrega de pañales directamente en el domicilio de los afiliados. Según el vocero Manuel Adorni, esta medida generará un ahorro anual de 5 mil millones de pesos, evitará los intermediarios y mejorará la calidad del servicio. Adorni sostuvo que, en gestiones anteriores, existían intermediarios que vendían los pañales.
15) La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA) reclama la reincorporación inmediata de 29 personas echadas en Industrias Juan F. Secco, empresa dedicada a la generación de energía. 💡 Según la organización sindical estas cesantías forman parte de un proceso de ajuste empresarial que comenzó con persecuciones a delegados sindicales y continúa con una política de precarización del servicio eléctrico. El gremio se declaró en estado de alerta y en asamblea permanente.
16) El juicio oral por la desaparición y muerte de Johana Ramallo comenzará el viernes en La Plata. Son 8 imputados que enfrentan cargos por explotación sexual, comercio de drogas y encubrimiento. La joven desapareció el 26 de julio de 2017. La querella sostiene que se trató de un femicidio. Carlos “Cabezón” Rodríguez es uno de los principales acusados. Hernán D’Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares y Mirko Alejandro Galarza Senio, también deberán responder por el comercio de estupefacientes y la explotación económica de la prostitución ajena. (Informó Lucía García Itzigsohn).
17)Jujuy. 🗳 La Libertad Avanza ⚫ logró 7 diputados provinciales en las elecciones del domingo. Del otro lado, el FIT 🔴 sumó 2 a las 3 bancas que ya tenía. Así, el oficialismo radical, 🇵🇱 si bien salió primero, pierde la mayoría agravada, conservando solo la mayoría simple con 25 escaños del total de 48. El Frente Justicialista 🔵 salió tercero cómodo, apenas superando el 10% de los votos, ganando 3 de las 6 bancas que puso en juego y quedando con 9 diputados. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
18) Jujuy. En medio de la jornada electoral del domingo, hubo un femicidio en San Salvador de Jujuy. Un hombre asesinó a su expareja a puñaladas, hirió al hijo adolescente de la mujer y luego se atrincheró dentro de la vivienda iniciando un incendio que fue sofocado por los bomberos. Al entrar la policía comprobó que el hombre se había quitado la vida. Es el segundo femicidio en la provincia en 8 días. (G.T.)
17) San Luis. El gobernador Claudio Poggi brindó una conferencia en Terrazas del Portezuelo, donde agradeció a la provincia por el triunfo del domingo. 🗳 El oficialismo provincial ganó 12 de 22 diputados, los 4 senadores, 4 de 7 concejales en la capital y 4 de 6 en Villa Mercedes. “Fue una elección difícil, a solo 16 meses de gobierno y con una provincia en rojo”. Sobre la baja participación, que no alcanzó el 60%, recordó que en Santa Fe votó solo el 55 %: “Se ve que son esos los porcentajes que van a regir”. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)
20) CABA. El 54,2% de niños, niñas y adolescentes en barrios populares sufren malnutrición, según reveló un informe de la Universidad Popular Barrios de Pie. Se trata de una cifra superior al promedio nacional del 46,7%. El estudio, realizado en el segundo semestre de 2024 en 11 barrios porteños, indica que entre los lactantes (0 a 2 años), el 22,2% presenta malnutrición total y un 9,1% tiene baja talla, lo que refleja deficiencias nutricionales desde el embarazo y la lactancia.
21) CABA. El candidato a legislador porteño Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, señaló que “la gestión en la Ciudad es tan mala que la coalición de gobierno se rompió 💔 antes de las elecciones”. «La gente piensa que es el Estado el que resuelve los problemas o el que los ‘mal resuelve’», cuando en realidad «son empresas privadas que hace 18 años tienen concesiones y que como no los controla nadie cada vez brindan peores servicios”. «La ciudad que tenemos que discutir es cómo mejoramos la calidad de los servicios públicos. Para que esté más limpia, 🗑 para que no haya ratas, 🐀 para que el servicio de veredas sea eficiente y para que el subte 🚇 sea eficiente”, afirmó en el canal C5N.
22) Santa Cruz. Un sismo de magnitud 5.3 en la escala Richter sacudió la Cuenca Carbonífera. El movimiento se sintió con fuerza en Río Turbio, 28 de Noviembre y alrededores. No se reportaron heridos ni daños graves, pero generó preocupación en la población.
23) Santa Cruz. La aerolínea low cost Flybondi 🛩 suspendió de forma intempestiva su ruta entre Buenos Aires y Río Gallegos. La medida, que se hará efectiva el viernes, dejó a muchos usuarios con pasajes comprados sin información clara sobre reembolsos o alternativas. Según medios locales, los vuelos operaban con menos del 60 % de ocupación, lo que habría motivado la decisión de la empresa.
24) Provincia de Buenos Aires. La Legislatura bonaerense aprobó una reforma del calendario electoral: 📆 el cierre de listas será el 19 de julio, la presentación de boletas el 8 de agosto y las elecciones se realizarán el 7 de septiembre.
25) Chaco. El Superior Tribunal de Justicia declaró inconstitucional el bloqueo permanente de señal de celulares 📱 en cárceles; considera que restringe arbitraria y desproporcionadamente el derecho a la comunicación. Ordenó realizar mejoras técnicas y humanas, tras un habeas corpus presentado por la Defensoría y el Comité contra la Tortura. El Gobierno de Leandro Zdero no devolverá los dispositivos ya requisados. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
26) Chaco. Diputados opositores impulsan una sesión especial para interpelar con urgencia al Ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, tras la muerte del agente Agustín Duarte durante un curso policial. Exigen explicaciones por el hecho y denuncian falencias en la formación. El proyecto incluye un extenso cuestionario y critica las respuestas oficiales dadas hasta el momento. (S.V.).
27) La Pampa. El director de Discapacidad, Iván Poggio, advirtió, en declaraciones a Radio Kermés, que es probable que muchas de las 7.500 pensiones por invalidez que existen en la provincia sean dadas de baja por el Gobierno nacional. “Es gente de alta vulnerabilidad social que, a lo mejor, no informó un cambio de domicilio o no puede, o no sabe, enviar un mail y por eso se la pueden quitar”, explicó. Los montos no superan los 300 mil pesos mensuales. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
28) Chubut. El concejal Matías Ojeda, del bloque vecinalista Crecer de Lago Puelo, fue suspendido por 15 días tras comprobarse que, durante su licencia con goce de sueldo por enfermedad, asistió a un acto en Rawson en apoyo al gobernador Ignacio Torres. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia)
29) Santa Fe. El último informe del Centro de Economía Política (CEPA) advirtió que en los primeros 14 meses de La Libertad Avanza la provincia perdió casi 12 mil puestos de trabajo. Comparó que con Cristina se ganaron 11 mil, con Macri se perdieron 11.500 y con Alberto se sumaron 29 mil. El sector más afectado fue la construcción, seguido de hotelería y restaurantes. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)
30) Tierra del Fuego. El Juzgado Federal de Río Grande desestimó una denuncia penal de Jorge Taranto, excombatiente de Malvinas, contra 2 soldados que lo habían acusado de torturas y a quienes él denunció por falso testimonio. El fallo rechazó su pedido de ser querellante por “inexistencia de delito”. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata advirtieron que estas acciones buscan desacreditar a las víctimas y recordaron que la causa principal acumula más de 200 testimonios y documentos militares. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
31) Entre Ríos. El Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, dispuso la incineración de una cantidad récord de estupefacientes secuestrados en causas tramitadas en 2024 y 2025. Será hoy desde las 9 en el crematorio local. Se destruirán unos mil kilos de marihuana y 400 de cocaína, en el mayor operativo de este tipo en la provincia. Participarán fuerzas de seguridad federales y provinciales. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)
32) Córdoba. El servicio de agua potable 🚰 costará un 12,3 % más que la factura anterior. Así lo informó el Ente Regulador de Servicios Públicos, que le autorizó el incremento a la empresa Aguas Cordobesas. Este es el segundo aumento en lo que va del año, el anterior había sido del 19,1 %. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
33) Córdoba. Mañana y pasado se realizaran las elecciones 🗳 para renovar autoridades en las 15 facultades de la Universidad Nacional de Córdoba. 📚 También los estudiantes elegirán sus representantes a los órganos de conducción y votarán las nuevas autoridades de los centros de estudiantes. (L.Z.)
34) Salta. Renunció el gerente del hospital 🏥 Oñativia, Marcelo Nallar tras 17 años en el cargo. Aunque alegó “cuestiones personales”, su salida coincide con cambios en la atención de la guardia, que desde mayo solo recibe pacientes derivados por el sistema de salud. (Informó Teresita Frías desde Salta).
35) Salta. Salud alertó por el avance de la gripe con 577 nuevos casos en una semana y presencia del virus H1N1. Ya son 4.392 en 2025. La terapia del Hospital Materno Infantil está colapsada. Aumentan también casos de bronquiolitis, neumonía y Covid. Recomiendan vacunación antigripal y reforzar cuidados: lavado de manos, barbijo y ventilación. (T.F.)
36) Tucumán. El responsable regional del Conicet en la región, Augusto Bellomio advirtió: “No estamos recibiendo fondos para proyectos de investigación”. La situación del organismo se agrava. Los salarios de los investigadores permanecen estancados y crece el malestar en la comunidad científica. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
37) Mendoza. El bondi 🚌 aumentó 17% y ya cuesta mil pesos. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza)
38) Misiones. Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos 💊 e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami de Posadas convocaron a una asamblea para mañana a las 9, en la sede de la capital provincial. Desde el Sindicato manifestaron la “inequidad y falta de respeto a la carrera administrativa” y apuntaron también contra la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de Pami, como resultado de una licitación exprés de 450 millones de dólares. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).
39) Milagro Sala ya lleva 3403 días 📆 privada de la libertad.
INTERNACIONALES 🌎
41) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo ayer que esperará información precisa antes de hablar o fijar postura, sobre el retiro de la visa a la gobernadora del estado fronterizo de Baja California Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Torres, por parte del gobierno de Estados Unidos. «Vamos a esperar, no fuimos notificados. Aún no sabemos cuál es la causa que originó la medida», explicó la mandataria en conferencia de prensa. (S.G.)
42) Brasil. 🇧🇷 Al iniciar su visita a China, el presidente Lula da Silva aseguró que la relación entre ambos países “es indestructible, porque China necesita a Brasil y Brasil necesita a China”. “Juntos podemos hacer que el sur global sea respetado como nunca antes lo fue”, enfatizó al hablar en un foro empresarial en Pekín. (S.G.)
43) Chile. 🇨🇱 El presidente Gabriel Boric llegó a China, donde informó que busca “seguir fortaleciendo las relaciones políticas, económicas y culturales con Asia”. Hoy encabezará un encuentro con empresarios de ambos países para fomentar el comercio y promover la inversión china en el país trasandino. (S.G.)
44) Uruguay. 🇺🇾 La salud del ex presidente Pepe Mujica empeora. Su esposa Lucía Topolansky confirmó que está en “estado terminal” y recibe cuidados paliativos. (S.G.)
45) Bolivia. 🇧🇴 El presidente Luis Arce se solidarizó con el exmandatario uruguayo. «Querido Pepe, en estos momentos difíciles quiero enviarte mi más profundo sentimiento de apoyo y cariño. Tu legado de lucha y compromiso con la justicia social permanece como un faro de luz en la Patria Grande». expresó (S.G.)
46) Bolivia. 🇧🇴 La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba advirtió que, sin la participación de Evo Morales, las elecciones en Bolivia, previstas para el 17 de agosto, podrían no realizarse. “Cuidado que lo inhabiliten. No vamos a permitirlo. No va a haber elecciones en Bolivia sin nuestro único candidato, Evo Morales”, afirmó el dirigente Vicente Choque. (S.G.)
47) Uruguay. 🇺🇾 El Frente Amplio retuvo en las elecciones municipales del domingo la Intendencia de Montevideo, que será liderada hasta 2030 por Mario Bergara, exministro de Economía. El Frente obtuvo 49,4 % de los votos frente al 40,7 % de la Coalición Republicana, fuerza de centroderecha. (S.G.)
48) Panamá. 🇵🇦 El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares denunció la detención de 3 de sus principales dirigentes: Erasmo Cerrud, Irvin Pinzón y Facundo Paz, aseguró Saúl Méndez, quien recordó que el gobierno de José Raúl Mulino “está tratando de derrotar la huelga que, en defensa de la soberanía, se inició el pasado 23 de abril”. (S.G.)
49) Turquía. 🇹🇷 El canciller Hakan Fidan aplaudió la decisión «histórica» del Partido de los Trabajadores del Kurdistán de disolverse y poner fin a la lucha armada, pero pidió que esta medida se lleve a cabo de forma «sincera» y que el grupo ponga en marcha cuanto antes «pasos concretos» que cristalicen su decisión. (L.L.)
50) Siria. 🇸🇾 Las actuales autoridades, asumidas tras la caída del régimen de Bashar al Assad, confirmaron que la decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán de disolverse y poner fin a su lucha armada contra Turquía supone «un paso importante» para Oriente Próximo. (L.L.)
51) Palestina. 🇵🇸 Al menos 39 personas murieron por ataques ejecutados por el Ejército israelí contra distintas áreas de la Franja de Gaza. Así lo informaron autoridades sanitarias locales que no precisaron las zonas bombardeadas. (L.L.)
52) Palestina. 🇵🇸 La Autoridad Nacional que gobierna Cisjordania retiró el veto a la televisión Al Yazira, que podrá retomar su actividad periodística y sus emisiones en los Territorios Palestinos, según anunció el director de la corresponsalía local Walid al Omari. (L.L.)
53) Palestina. 🇵🇸 El Movimiento Hamás confirmó la entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, retenido en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023. (L.L.)
54) Israel. 🇮🇱 El Gobierno de Benjamin Netanyahu anunció que hoy enviará una delegación a Qatar para continuar con las negociaciones para liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento Hamás. (L.L.)
55) Pakistán 🇵🇰- India. 🇮🇳 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la intervención de su país evitó un grave enfrentamiento entre ambos países, al lograr un alto al fuego tras la serie de enfrentamientos de las últimas semanas. “Se estaban enfrascando en una lucha feroz y parecía que no iba a parar”, declaró Trump. (L.L.)
56) Birmania. Un bombardeo del régimen militar mató a 22 personas en una escuela, entre ellas 20 niños, a pesar de la supuesta tregua humanitaria decretada para ayudar al país a recuperarse de un devastador sismo. (L.L.)
No responses yet