NACIONALES 🇦🇷

1) No pudieron prohibir 🚫 a Cristina. El proyecto de Ficha Limpia con el que pretendían proscribirla, no alcanzó los votos suficientes en el Senado. La iniciativa recibió 36 voluntades a favor y, por tratarse de una reforma electoral, necesitaba al menos 37. Respaldaron la iniciativa La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Por Santa Cruz y otros bloques colaboracionistas. En contra se pronunciaron los integrantes de Unión por la Patria y los senadores misioneros del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

2) Javier Milei se quedó re caliente 😡 y escribió en su Tuiter: “Lamentable. Fin”.

3) Desde la oficina presidencial sostuvieron que “Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar”. “Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes”. “Esta decisión refleja una vez más la actitud de una clase política que, como ya lo demostrara con el rechazo de los pliegos propuestos por el Presidente de la Nación para la Corte Suprema de Justicia, antepone sus intereses económicos y su protección judicial, frente a las necesidades del pueblo argentino. El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina”, sollozó en un comunicado.

4) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, 👮🏻‍♀ escribió luego del rechazo de Ficha Limpia: “Es kirchnerismo o libertad. De un lado, los que encubren y festejan a los corruptos. Del otro, los que pusimos el pecho para defender Ficha Limpia, cansados de que les roben a los argentinos de bien”. “No vamos a permitir que avancen”, dramatizó.

5) La senadora Juliana Di Tulio, de Unión por la Patria, dijo en el Senado: “El antiperonismo tiene el tupé de venir a presentar este proyecto de ley denominándolo ‘ficha limpia’, que de limpio no tiene absolutamente nada; es un proyecto anticonstitucional, antidemocrático, y que pretende ensuciar la voluntad popular”, aseguró.

6) El senador Wado de Pedro, de Unión por la Patria, planteó durante el debate de Ficha Limpia que «antes tocaban las puertas de los cuarteles” 🪖 y “ahora tocan las puertas de los juzgados” ⚖ para “proscribir a Cristina». “¿En serio piensan que este proyecto es para pelear contra la corrupción en la política? ¿Piensan que esto va a mejorar el sistema democrático? Estoy convencido de que esto socava a la democracia». «Ficha Limpia es la culminación de un método mafioso a partir del manejo de los medios y del Poder Judicial», sintetizó.

7) El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, señaló que Ficha Limpia es una “proscripción” 🚫 a Cristina, que reviste “una enorme gravedad”. “Hay que ser muy claro y mostrar el rechazo, el repudio, y a esta altura el asco que da el manejo que tratan de hacer de causas judiciales”. “Quieren utilizar esos fallos que lograron a través de la manipulación y la presión sobre la justicia, para impedir que Cristina pueda presentarse a elecciones”, afirmó en Radio 10.

8) El senador oficialista Luis Juez opinó que Ficha Limpia “es algo básico, algo elemental”. “Estamos incorporando en la Ley de Partidos Políticos una condición por la que determinados ciudadanos no puedan ser elegidos. ¿Quiénes son? Los que ya fueron y administraron el erario público y lo hicieron con altísima cuota de corrupción, por eso tienen dos condenas”. “En un país serio nadie vota dirigentes condenados por haber administrado incorrectamente el dinero público. Pero en Argentina necesitamos una ley”, dijo durante la sesión.

9) El Senado aprobó por unanimidad la declaración de emergencia 🚨 y zona de desastre por 180 días para los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones 💧 de marzo. La iniciativa de los senadores Juliana Di Tullio y Wado de Pedro, de Unión por la Patria, y del radical Maximiliano Abad, contempla la creación de un fondo especial de 200 mil millones de pesos para subsidios y créditos para la reconstrucción de viviendas, infraestructura pública y servicios esenciales, y el apoyo a pymes afectadas.

10) El Senado rechazó el pedido de interpelación a la hermana presidencial, Karina “Jefe” Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, en relación con la estafa de Libra. 🪙 La iniciativa, impulsada por el bloque Unión por la Patria, no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación: obtuvo 35 votos a favor y 34 en contra. La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros colaboracionistas provinciales votaron en contra del tratamiento sobre tablas del proyecto.

11) El Senado aprobó por unanimidad el pliego del embajador en Estados Unidos, 🇺🇸 Alejandro Oxenford, quien fue fundador de las empresas De Remate, OLX y Letgo. Con 53 votos a favor y dos en contra, también fue aprobado el pliego del embajador en España, 🇪🇸 Wenceslao Bunge Saravia, quien se desempeñó como CEO de Credit Suisse España.

12) Afuera del Congreso vallado, durante la marcha de los jubilados, 👵🏽 los vigilantes de Bullrich 👮🏻‍♀ le pegaron al Padre Paco y le lastimaron la cara mientras él asistía a una jubilada. «Estábamos ahí en la primera fila dando la vuelta al Congreso como todos los miércoles y en un momento empezaron a empujarnos, tiraron a una de las jubiladas, nos acercamos a ella y lo agarraron al compañero y yo últimamente me agarro al que se quieren llevar preso”. «Como decía el papa Francisco, 😇 piden justicia social y les dan gas pimienta», contó a la prensa.

13) Los vigilantes de Bullrich 👮🏻‍♀ provocaron al menos un detenido y 58 heridos, según la Comisión Provincial por la Memoria.

14) Personas con discapacidad 👨🏻‍🦽 se sumaron al reclamo de los jubilados. Denuncian la quita de pensiones, los obstáculos para acceder a tratamientos, prestaciones y derechos básicos, y el cercenamiento sistemático que sufre el colectivo. Impulsan una ley de emergencia nacional en discapacidad. (Informó Fabián Galarraga).

15) El gobierno clausurará 🔒 el Instituto Nacional Juan Domingo Perón y eliminará la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.

16) Neuquén. En otro acto de macartismo, el gobierno de Milei cerrará 🔒 el museo La Pastera, ubicado en el Parque Nacional Lanín, que desde hace más de 15 años funciona como un centro cultural en homenaje a Ernesto «Che» Guevara. Según el vocero Manuel Adorni, el mantenimiento del museo implicaba «el uso de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista», en alusión al Che.

17) Milei promueve la privatización 🎁 de Trenes Argentinos. 🚂 El secretario de Transporte, Luis Pierrini, presentó un informe en el que explicó que la empresa estatal hizo un ajuste, que implicó el despido de 1.897 laburantes, la eliminación de servicios, con el objetivo de «reducir el gasto y generar mayor interés en el sector privado para que, de esta forma, el Estado deje de hacerse cargo del servicio».

18) El ministro de Transformación, Federico Sturzenegger, propuso ante empresarios una reforma laboral que permita negociar salarios según regiones y niveles de productividad, en lugar de mantener convenios colectivos uniformes a nivel nacional. Durante su intervención en el evento del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, Sturzenegger argumentó que el sistema salarial actual impone rigideces al mercado laboral y comparó la situación con países como Alemania, donde las negociaciones salariales son regionales. Y les encomendó una misión a los empresarios: “Los necesitamos a ustedes como socios en la motosierra”, para lograr así “la baja de impuestos”.

19) La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional con movilización para el jueves 22 de mayo. Los reclamos incluyen la reapertura de paritarias, el rechazo a la fusión de organismos estatales y la exigencia de restitución de fondos adeudados a las provincias.

20) El gobierno de Milei oficializó la eliminación de las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales.

21) La Gendarmería Nacional admitió que el arma utilizada para disparar una granada de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista Pablo Grillo, 📷 durante una manifestación el 12 de marzo, “puede causar lesiones graves e incluso la muerte”. Este reconocimiento se dio a través de documentos entregados a la jueza María Romilda Servini, en los cuales se detalla que “jamás se debe dirigir el arma hacia una persona”. El cabo Héctor Guerrero fue identificado como el agente que disparó el proyectil que hirió a Grillo.

22) Después de 55 días en terapia intensiva, el fotógrafo 📷 Pablo Grillo, dio su primer paseo 💪🏼 por los pasillos y balcones del hospital Ramos Mejía.

23) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, 👮🏻‍♀ lanzó en un acto en el barrio porteño de Palermo la Línea 910, una herramienta gratuita para bloquear de forma inmediata celulares robados 📱 o extraviados en todo el país. Bullrich planteó que el robo de celulares es el delito más común en Argentina y el principal en la Ciudad de Buenos Aires, y que al bloquear el teléfono, «el delincuente no puede usar la línea ni vender el teléfono”. “Esto reduce el mercado informal y las ganas de robar un teléfono porque va a terminar siendo un pedazo de madera, algo que no va a servir», sostuvo.

24) El expresidente Mauricio Macri 🟡 lamentó su falta de “astucia política” por haber apostado a los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Y explicó que estaba medio lenteja 🥴 en una entrevista porque su señora lo había drogado con un ansiolítico: 💊 «Es que anoche llegó mi mujer muy tarde de República Dominicana y quería dormir, porque venía pasada y me hizo tomar unas gotas de Neuryl” «No se abusen de mí. No es tan grave como para no venir, pero siento que estoy en slow motion», comentó.

25) Chaco. Sáenz Peña está bajo el agua: ⛈ en 48 horas cayeron 250 milímetros y colapsaron la ciudad. Torrenciales lluvias convirtieron calles en ríos y barrios en lagunas. Vecinos se autoevacúan mientras bomberos y maquinaria municipal intentan contener el agua. El Servicio Meteorológico Nacional advierte que las lluvias continuarán al menos hasta el viernes. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)

26) Provincia de Buenos Aires. Cinco diputados provinciales del PRO, 🟡 alineados con Patricia Bullrich, anunciaron su afiliación a La Libertad Avanza ⚫tras una reunión con el armador libertario Sebastián Pareja y el vicepresidente Alejandro Carrancio. Luego del salto que dio Bullrich, los legisladores Florencia Retamoso, Fernando Compagnoni, Sofía Pomponio, Abigail Gómez y Oriana Colagnutti dijeron: «no hay medias tintas”, ni “grises», y explicaron así, de modo cromático, su decisión de sumarse al espacio de Milei.

26) Córdoba. El senador Luis Juez declaró haberle dicho a Macri que parecía “la gorda Carrió con calzoncillos”, 🩲 en alusión a sus críticas a Javier Milei. Soher El Sukaria salió rápidamente a cruzarlo y lo tildó de “Borocotó con tonada”. 🥞 Juez se acerca cada vez más al espacio libertario, con la mira puesta en una eventual candidatura a gobernador por La Libertad Avanza en 2027, un objetivo que ya fue blanqueado. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

28) Jujuy. Preceptores de secundaria realizan hoy un paro con asistencia y quite de colaboración, en reclamo del pago de horas cátedra extras que el gobierno provincial les adeuda desde hace 6 años, pese a haberles reconocido el derecho. Actualmente, el gobierno sostiene que son personal administrativo, pero desde el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior afirman que su labor debe computarse como horas cátedra, ya que se desempeñan frente al alumnado. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

29) Tucumán. Cerraron 🔒 120 panaderías 🥖 en los últimos 18 meses en la provincia, lo que representa la pérdida de 1100 puestos de trabajo registrados, según Pablo Albertus, del Centro de Industriales Panaderos. “Las ventas bajaron un 60 % en este período. La suba del costo de la materia prima, los aumentos en los servicios de luz y gas, la caída del consumo y la informalidad redujeron la rentabilidad del sector”, afirmó. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

30) Santa Fe. Comerciantes de la Federación de Centros Comerciales de la provincia denuncian aumentos en las facturas de luz 💡 que superan el 300 % y los califican de “impagables”. Además, afirman que “no es claro el registro de la Empresa Provincial de la Energía”. Por su parte, el ministro de la Producción, Gustavo Puccini, defendió las subas y sostuvo que los aumentos son “justos”. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)

31) Santa Fe. Hallaron un cráneo de mastodonte en la ribera de un arroyo al sur de la provincia. Se trata de un mamífero extinto del período Cuaternario, que pesaba unas 7 toneladas. El cráneo fue recuperado por el área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico provincial. Los restos serán preservados en un Centro Cultural, donde se realizarán tareas de preparación para su exhibición. El hallazgo fue posible gracias al aviso de un pescador. (M.S.)

32) San Luis. Los diputados oficialistas no dieron quórum y, por tercer miércoles consecutivo, no hubo sesión. El diputado Carlos Pereira explicó que “por lo general, los legisladores del interior no son del área metropolitana y quedan organizando el trabajo en territorio”. El martes sucedió lo mismo en el Senado, que solo sesionó tres veces este año. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)

33) Chubut. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco entregará mañana, en su sede de Comodoro Rivadavia, los títulos Honoris Causa a Alicia Reynoso y Stella Maris Morales, enfermeras que participaron en la Guerra de Malvinas. Con este acto, buscan honrar y visibilizar su contribución durante el conflicto bélico de 1982, y reconocer el rol de las mujeres en una etapa clave de la historia argentina. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia)

34) Entre Ríos. Trabajadores estatales se movilizaron contra la intención del Gobierno de desarmar el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos y crear otra obra social. La Intersindical marchó a Casa de Gobierno para rechazar el proyecto de ley que crea la Obra Social de Entre Ríos. El Senado los recibirá el miércoles. Guillermo Zampedri (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) afirmó que la iniciativa atenta contra el sistema solidario, restringe prestaciones y promueve la mercantilización de la salud. (S.R.)

35) Tierra del Fuego. Comenzó en la Legislatura el debate en comisión del proyecto de financiamiento educativo impulsado por el Sindicato de la Educación Pública, 📚 que busca garantizar que el salario mínimo docente supere el valor de la canasta básica según el Indec. Para ello, propone nuevos tributos a sectores de alta concentración económica. La iniciativa generó críticas del Movimiento Popular Fueguino y de la Cámara de Comercio por el artículo 4, que establece cinco gravámenes adicionales. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

36) Salta. El Concejo Deliberante capitalino aprobó sanciones contra deudores alimentarios. Quienes figuren en el registro provincial no podrán acceder a habilitaciones, becas, planes de pago ni ingresar como personal temporario en la Municipalidad. Tendrán 30 días para regularizar su situación. La ordenanza fue impulsada por el concejal Gustavo Farquharson. (T.F.)

37) Mendoza. El fiscal Dante Vega, junto a los auxiliares Daniel Rodríguez Infante y Analía Quintar, solicitó la imputación de 24 ex integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad por delitos de lesa humanidad cometidos contra 56 niños, niñas y adolescentes durante la última dictadura genocida. También se incluyen los hechos padecidos por otras 2 niñas durante la penúltima dictadura. Gran parte de ellos ya fueron juzgados o condenados por delitos de lesa humanidad vinculados con la detención, asesinato o desaparición de los padres y madres de las víctimas mencionadas. (Informó Giselle Tepper).

38) Mendoza. El gobierno provincial planea constituir una cárcel para alojar detenidos por delitos menores. El proyecto, anunciado por el gobernador Alfredo Cornejo tendría capacidad para 400 personas privadas de libertad por delitos menores como hurto simple. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza)

39) Misiones. Los choferes de Uber y Didi 🚗 realizarán una caravana con bocinazos el 18 de mayo en Posadas en reclamo de mejores condiciones para desarrollar su actividad. La secretaria de la Asociación que nuclea a los trabajadores, Daiana Reimann contó que las exigencias municipales son imposibles de cumplir, ya que les imponen, entre otras, contar con vehículos con antigüedad no mayor de seis años y registros de conducir exclusivamente de Posadas. Se calcula que en la ciudad hay alrededor de 2500 choferes de aplicaciones, entre autos y motos.

40) Milagro Sala ya lleva 3398 días 📆 privada de la libertad.

INTERNACIONALES 🌎

42) Vaticano. 🇻🇦 La primera votación del cónclave concluyó con una fumata negra, lo que indica que no hubo +mayoría* de dos tercios entre los 135 cardenales reunidos para elegir al sucesor del papa Francisco. La señal de humo apareció con dos horas de retraso, lo que generó expectativa sobre el posible resultado. (Informó Larry Levy).

43) Brasil. 🇧🇷 El presidente Lula da Silva inició una visita a Moscú de 3 días, durante la cual se reunirá con su par ruso, Vladímir Putin. Recordó que llegó a Rusia para participar de la conmemoración por los 80 años del Día de la Victoria, con la que concluyó la Segunda Guerra Mundial. “Reafirma nuestro compromiso con el multilateralismo”, expresó el mandatario brasileño. (S.G.)

44) Panamá. 🇵🇦 Miles de docentes, estudiantes, egresados y trabajadores de la Universidad Nacional de Panamá marcharon el martes en Ciudad de Panamá y otras localidades en defensa de la autonomía universitaria y la soberanía nacional. “¡Esta patria no se vende, esta patria se defiende!”, remarcaron los manifestantes. (S.G.)

45) Colombia. 🇨🇴 El presidente Gustavo Petro denunciará por presunta sedición a su ex canciller Álvaro Leyva, quien lo acusó de tener problemas de adicciones. “Quiero presentarle las pruebas a la fiscal general de la Nación, ojalá mañana mismo, que muestran los actos de sedición relacionados con lo que Leyva llama ‘acuerdo nacional’, que ahora propone con grupos de extrema derecha y armados en guerra”, afirmó +Petro.* (S.G.)

46) Chile. 🇨🇱 La delegación presidencial de la Región Metropolitana declaró a Santiago en alerta ambiental por las malas condiciones atmosféricas y la mala calidad del aire. La medida prohíbe el uso de calefactores a leña o madera, y la quema de vegetación. Además, se desaconseja realizar actividades al aire libre para proteger la salud de la población. (S.G.)

47) Rusia. 🇷🇺 Desde la medianoche entró en vigencia un alto el fuego de 3 días declarado por el presidente Vladímir Putin, con motivo del 80º aniversario del Día de la Victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial. (L.L.)

48) Dinamarca. 🇩🇰 El Gobierno anunció la convocatoria del embajador de Estados Unidos en Copenhague para pedir explicaciones por un posible aumento de las actividades de espionaje sobre Groenlandia, la isla cuya soberanía reclama públicamente el actual presidente estadounidense, Donald Trump. (L.L.)

49) Países Bajos. 🇳🇱 El Gobierno solicitó formalmente a la Unión Europea una revisión del Acuerdo de Asociación con Israel frente al bloqueo de la ayuda humanitaria que debería llegar a la Franja de Gaza. La reivindicación se alinea con la ya expresada por España e Irlanda. (L.L.)

50) Rusia. 🇷🇺 El presidente Vladimir Putin y su par venezolano Nicolás Maduro firmaron un acuerdo de asociación estratégica como parte de la visita del mandatario latinoamericano a Moscú por la conmemoración, mañana, del 80° aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi. (L.L.)

51) Sudán. 🇸🇩 Alrededor de 20 mil refugiados sudaneses, principalmente mujeres y niños, cruzaron frontera hacia Chad en las últimas 2 semanas, huyendo del conflicto entre el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido. (L.L.)

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *